Cultura Keros-Siros

Se conocen algunos establecimientos humanos en lugares fortificados en las alturas (Kastrí en Siros, Panormo en Naxos o la cima del monte Cintos en Delos),[1]​ aunque a veces las casas se construyeron fuera de las murallas.

[3]​ Las tumbas eran bastante similares a las de la Cultura Grotta-Pelos, pero su tamaño era mayor, sirviendo en ocasiones como sepulturas múltiples, en varios pisos.

Los célebres ídolos cicládicos han sido con frecuencia encontrados en estas sepulturas, aunque no exclusivamente.

[5]​ Los ídolos cicládicos Keros-Siros son considerados como el tipo «canónico», cuyas convenciones evolucionaron poco en cinco siglos.

El tipo canónico consistía en una figura femenina estilizada y geométrica, los brazos plegados sobre el vientre, el derecho sobre el izquierdo.

Cabeza de una figurilla femenina, de la Cultura de Keros-Siros, Cicládico Antiguo II (2700–2300 a. C.), Museo del Louvre .