Quersoneso (ciudad)

El nombre de Chersonesos en griego significa simplemente 'isla continental' o 'península', y describe acertadamente el sitio en el que la colonia fue establecida.

Durante gran parte del periodo clásico la ciudad fue una democracia gobernada por un grupo de arcontes y un consejo llamado los Damiorgi.

Quersoneso fue una antigua colonia griega establecida en el siglo VI a. C. por colonos de Heraclea Póntica.

[6]​ Fue sometida por Roma, desde mediados del siglo I hasta el 370, cuando fue capturada por los hunos.

Fue posesión bizantina durante la Edad Media, pero el gobierno bizantino fue leve; según Teófanes el Confesor y otros, Quersoneso fue la residencia del tudun (gobernante) jázaro a finales del 600.

Bizancio la usó para dos cosas: como punto de observación para vigilar a las tribus bárbaras, y su aislamiento lo hizo un lugar popular de exilio para aquellos enfadados con los romanos o los últimos gobiernos bizantinos.

En el 838 el emperador Teófilo envió al noble Petronas Kamateros, que había recientemente supervisado la construcción de la fortaleza jázara de Sarkel, a tomar el control directo sobre la ciudad y sus alrededores.

Vladimiro el Grande consintió en evacuar la fortaleza sólo si Ana Porfirogéneta, hermana de Basilio II, le era entregada en matrimonio.

La demanda causó un escándalo en Constantinopla, pues al ser una princesa imperial nunca podía casarse con no griegos.

[7]​ En 1333, se estableció la Archidiócesis Católica Romana de Quersoneso en Zechia, pero parece que sólo tuvo un obispo, un dominico llamado Ricardo el Inglés.

La mayoría de los fallecidos fueron colocados en posición de entierro flexionada con las piernas agachadas y dobladas hacia el pecho, mientras que un número menor fue enterrado en posición extendida boca arriba con brazos y piernas estiradas.

Los edificios mezclan influencias de las culturas griega, romana y bizantina.

[19]​[20]​ El sitio, aun así, está en peligro por la expansión urbana y la erosión marina.

Esta medida provocó acaloradas protestas por parte del personal de la Reserva, y los 109 miembros se negaron unánimemente a trabajar con el nuevo director.

Finalmente, bajo la presión de los trabajadores y la población local, el padre Sergi dimitió.

Bautismo del Santo Príncipe Vladímir en Korsún, Víktor Vasnetsov (1890).
Basílica de 1935