La península de Crimea (también llamada Taurica) estuvo bajo control parcial del imperio romano entre 47 a.
Por esta razón Taurica fue puesta bajo gobierno directo romano y se creó el castrum de Charax.
El último rey cliente del imperio romano en Taurica fue Tiberio Julio Rescuporis VI, muerto en 342.
Varias décadas más tarde el campamento fue restaurado por un vexillatio de la Legio I Italica.
A finales del siglo II albergaba destacamento de la Legio XI Claudia.
En este siglo se reforzó la base con murallas de piedra y una carretera conectando la guarnición con Chersonesos.
Estos fueron los reyes clientes romanos: Crimea fue en la antigüedad sede episcopal del obispado romano de Zechia, teniendo como sede titular según el Annuario Pontificio:[10] El Imperio bizantino recuperó control de la región bajo Justiniano I.
En la segunda mitad del siglo VI, las autoridades militares y civiles en la región fueron confiadas a un gobernador militar, "Dux Chersonos".
La mayor parte de Crimea cayó bajo dominio jázaro a finales del siglo VII.
A mediados del siglo VIII los nobles godos crimeanos fueron sometidos por los jázaros y su capital, Doros (actual Mangup), fue ocupada.
Un tudun jázaro (gobernante) se ubicó en Chersonesos ya en 690, a pesar del hecho que esta ciudad era nominalmente un tema bizantino.