Júpiter Doliqueno

No mucho más tarde puede ser visto en Alemania, donde un centurión de la Legio VIII Augusta le dedicó un altar en el año 191 en Obernburg en la Germania Superior.La dinastía de los Severos había apoyado su culto, pero con su caída, no solo Júpiter Doliqueno perdió el favor imperial, sino que su apoyo podría haber sido visto como políticamente peligroso a raíz del cambio de régimen.Las inscripciones de su templo en la colina del Aventino, en Roma, por ejemplo, se dirigen a él como "conservador eterno" (AE 1.940,75) y "Júpiter Óptimo Máximo Doliqueno Eterno", preservador del firmamento, divinidad por excelencia o proveedor de lo invencible (ILS 4316).Como religión mistérica, su teología, templos y rituales solo estaban abiertas para los iniciados.Es solo a partir de las fuentes epigráficas cuando podemos obtener una visión más amplia.Los patrones pueden haber sido patrocinadores de nuevos candidatos para unirse a la comunidad, pero como el texto de las inscripciones se refiere a ellos como fratri (hermanos), esto implicaría que todos ellos son ya iniciados.Los miembros de la comunidad eran introducidos por la frase "Júpiter Óptimo Máximo Doliqueno eligió lo siguiente para servirle".Del mismo modo, la apariencia de estándares militares, trofeos y la diosa Victoria en tablas votivas no tiene por qué ser visto como un aspecto militar integral para el culto.Como una deidad real que necesitaba una reina, su contrapartida natural fue Juno, la propia esposa de Júpiter.En lugar de ser miembros distintos del panteón, es posible que Apolo y Sol tuviesen la misma función como dioses del sol, al igual que Diana y Luna con la luna.En todos los demás aspectos, el dios es una nueva creación que mezcla convenciones orientales y helenísticas.De acuerdo con las convenciones romanas orientales, también lleva el gorro frigio y vestimenta usada también por otros dioses orientales que los romanos reinventaron o adaptaron, como es el caso de Mitra.Un altar de Obernburg[14]​ (actualmente en el Stiftsmuseum Aschaffenburg) tal vez muestra con imágenes la teología del culto.Al templo dedicado a Júpiter Doliqueno se le conoce como Doliquenum o Dolichenum, término creado por los arqueólogos.No parece haber existido ningún término específico pues los devotos solo utilizaban la palabra templum cuando se referían a sus santuarios.[15]​ Los templos no estaban construidos en estilo clásico, con columnas rectangulares en un podio elevado con un altar fuera.No había necesidad de visibilidad pública, ya que, como religión mistérica, el culto estaba reservado exclusivamente para los iniciados.Hay algunas dudas sobre si la cella también tenía los bancos del podio que son típicos de un mitreo, en donde los iniciados podían reclinarse cuando tomaban parte en sus comidas rituales.
Característica placa votiva triangular de bronce de Júpiter Doliqueno de Kömlöd, Hungría . Museo Nacional Húngaro en Budapest .
Estatua de Júpiter Doliqueno del siglo III d. C. sobre altar dedicado por C. Spurius Silvanus, ambos encontrados en Petronell- Carnuntum ( Austria ). [ 1 ]
Escultura de Dios Júpiter Dolichenus, Museo Arqueológico de Kladovo
Placa votiva con representaciones de Sol, Luna y Júpiter Doliqueno. Segunda mitad siglo II. Museo de las Termas de Diocleciano (Roma).
Templo de IOMD en Porolissum (Rumanía).