Labrys

La labrys, también transcrito como el labris,[1]​ palabra proveniente del griego λάβρυς,[2]​ es un hacha de doble filo, si bien el hacha de doble filo era conocida entre los antiguos griegos como pelekys (πέλεκυς)[3]​ o sagaris, y entre los romanos como bipennis (en español bipenne).La labrys también aparece en el simbolismo religioso africano, como en Changó, deidad del trueno de la mitología yoruba.[4]​ Por su uso por parte de las amazonas -no solo para luchar, sino también para trabajar-, es actualmente -desde la década de 1970- utilizada como símbolo LGTB y feminista, más concretamente por movimientos lésbicos o lesbofeministas, puesto que simboliza la fuerza y autosuficiencia para estos colectivos, sin embargo es más ampliamente conocido como un símbolo asociado al nazimaoismo, un movimiento político surgido en Italia en la década de 1970.Tal como ocurrió con laberinto, su aparente cognado, la palabra se introdujo en la lengua griega como un préstamo, de modo que ni su etimología ni tan siquiera la lengua de la que procede son conocidos con certeza.Según algunos descubrimientos arqueológicos realizados en Creta, esta hacha de doble filo era utilizada específicamente por sacerdotisas minoicas para usos ceremoniales: En Oriente Próximo y otras zonas de la región, las divinidades masculinas acabarán empuñando a menudo este tipo de hacha para convertirse en símbolos del trueno, mientras que en Creta nunca la empuña una divinidad masculina, sino únicamente divinidades femeninas y sus sacerdotisas.[7]​ Según Christian Blinkenberg, «muchas pruebas apuntan a que la doble hacha es una representación del rayo (...).Su culto se mantuvo en la isla turca de Tenedos y en muchas ciudades del sudoeste de la antigua Asia Menor helénica, y aparece en el culto al dios del trueno en Asia Menor (Zeus Labraundeos) en épocas históricas posteriores.Una teoría sugiere que podría haber sido usada originalmente en la batalla de las mujeres guerreras escitas.Otra que el hacha se utilizaba comúnmente en muchas sociedades matriarcales como las Amazonas quienes usaban la labrys como arma de guerra.La labrys también fue usada como símbolo nacional en la Francia de Vichy, durante la Segunda Guerra Mundial.En las últimas décadas, el deporte se ha formalizado con la empresa sueca Gränsfors Bruk escribiendo las reglas más aceptadas.
Labris minoico ornamentado en oro
Colgante moderno con forma de labrys.