Mercedes-Benz SLR McLaren

La anchura 1908 mm (75,1 pulgadas) y la altura 1261 mm (49,6 pulgadas) son parecidas a las de otros deportivos de motor central-delantero, como el Aston Martin Vanquish o el Ferrari 575M Maranello.

El estudio aerodinámico está hecho para asegurar una buena estabilidad a gran velocidad, antes que un coeficiente de penetración bajo.

Dos de los métodos para conseguir que el aire presione al coche contra el suelo son un fondo casi plano y un alerón trasero móvil.

Otros métodos de unión entre las distintas piezas son el pegamento y los remaches.

Esos largueros se fabrican en la misma planta que el coche, con procedimientos de la industria textil.

El volante mide 380 mm (15,0 pulgadas), lo que es mucho para un deportivo, el cual tiene ajuste vertical y longitudinal.

Estos discos se fabrican comprimiendo (sinterizando) fibras de carbono, polvo de carbono y resina, a lo que se añade silicio mediante infiltración.

Ese modo de cambio se elige mediante un mando giratorio, que también sirve para seleccionar el modo manual.

[2]​ Más tarde se lanzó una edición especial llamada Mercedes-Benz SLR McLaren 722, con modificaciones en el exterior y en su motorización, con una potencia máxima aumentada hasta los 650 CV (641 HP; 478 kW) a las 6500 rpm y un par máximo de 820 N·m (605 lb·pie) a las 4000 rpm.

[3]​[4]​ También se lanzó una edición aún más exclusiva: el Mercedes-Benz SLR McLaren Stirling Moss,[5]​ en honor al piloto.

Se trata de un coche totalmente abierto, es decir, sin techo ni luna y no está homologado en cualquier país.

Solamente quienes ya eran propietarios previamente de un SLR podían adquirir el Stirling Moss, que costaba 750 000 € y su producción estaba limitada a 75 unidades.

Vista trasera en Japón en 2014.
Versión Roadster.
Habitáculo interior.
Versión 722 en Londres.
Versión 722 en Misano Adriatico , en julio de 2007.
Versión 722 Roadster.
Versión Stirling Moss en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019.
Motor V8.