Nancy

La ciudad forma parte de la Metrópoli del Gran Nancy, que cuenta con veinte municipalidades por 256 655 habitantes.Por otra parte, la terminación "Cy" proviene del galo y significa 'bosque', de la que también subsisten numerosos ejemplos en los nombres de otras ciudades y lugares en Francia, como Bercy, Coucy, Le Raincy, Sancy, Mancy, etcétera.Más tarde, y debido a la influencia latina, el nombre aparece escrito como Nanciacum en diferentes documentos medievales.[cita requerida] Aunque todavía se menciona como un vado apenas poblado, sus progresos fueron lentos, aún en el siglo X tenía poca importancia.En el siglo XIII la liberación de las ciudades y comunas del yugo feudal se extiende por toda Lorena.Esta liberación fue concedida por una carta o texto conocido como Ley de Beaumont y le fue concedida a Nancy en 1261 por el duque Ferry III, quien además en 1288 libera a todos los siervos que quedaban en el ducado, lo que le valió una gran enemistad por parte de los barones de su reino.[cita requerida] Justamente gracias a su posición geográfica como encrucijada entre las dos grandes potencias vecinas, el ducado posee su propia moneda, que es acuñada en la casa de monedas que ya cuenta la ciudad.Su propia posición estratégica entre dos grandes potencias - que antaño favorecía - pronto se volvería en contra del pequeño ducado.La ciudad se defiende contra el invasor francés, pero la superioridad numérica llevó la victoria al bando galo.[cita requerida] Por un tratado posterior, Lorena fue cedida al duque Carlos pero siguió ocupada por los franceses hasta la Paz de los Pirineos en 1660, en que se le entregó de facto otra vez Lorena a Carlos IV.[cita requerida] Nancy conoció un renacimiento cuando en 1871 Francia, a través del Tratado de Fráncfort, cedió al Imperio Alemán los departamentos franceses que conformaban Alsacia y el norte de Lorena.La frontera alemana se acercó a sólo 15 km de Nancy, por lo que la ciudad ve entonces aumentar considerablemente su población al convertirse en una ciudad fronteriza y recibir parte de la población que decide abandonar los territorios cedidos.La inmigración masiva de alsacianos implicó una explosión demográfica en la ciudad, así como un resurgimiento económico, con lo que se desarrollan la industria química y siderúrgica.Así, se crea la ciudadela de Haut du Lievre, obra del arquitecto Zehrfuss.La explosión económica que conoció la región cuando en 1871 Francia la cedió al Imperio alemán atrajo a artistas e intelectuales.La llegada de la Primera Guerra Mundial afectó la continuidad del movimiento, dejando en la ciudad una huella arquitectónica notable.
Pintura que muestra el momento en que el cuerpo de Carlos el Temerario es descubierto después de la Batalla de Nancy.
Retrato de Estanislao I Leszczynski
Puerta del palacio Ducal , siglo XVI