Se creía que había nacido en Celenas (Frigia), en la fuente principal del río Meandro.
[6] Alternativamente se dice que Olimpo no fue hijo de Marsias sino su pupilo[7] y erómeno.
Las juezas fueron las Musas, por lo que naturalmente Marsias perdió y fue desollado vivo en una cueva cerca de Celenas por su hibris al desafiar a un dios.
Según otra versión Marsias fue derrotado cuando Apolo acompañó con su voz el sonido de la lira.
En El banquete de Platón,[16] cuando Alcibíades compara a Sócrates con Marsias, es ese aspecto del sátiro sabio, y no únicamente la fealdad, lo que pretende señalar.
Jocelyn Small[17] identifica en Marsias al gran artista capaz de desafiar a un dios, que solo puede derrotarle con trampas.
Esta es la visión de Marsias que se presenta en la revista titulada Marsyas: Studies in the History of Art, publicada desde 1941 por los estudiantes del Institute of Art de la New York University.
[18] También se suele utilizar el mito como una justificación de los valores "apolíneos" frente a los "dionisíacos".