Jappening con ja
En julio de 1992 pasó a emitirse por la recién creada estación privada Megavisión, donde se mantuvo en emisiones regulares hasta 2004.El público comenzó a mostrar un fuerte lazo afectivo hacia el elenco y el programa, lo que derivó en un auténtico fenómeno cultural entre la sociedad chilena: hasta el día de hoy se citan frases acuñadas en el Jappening, y sus personajes figuran en el inconsciente colectivo.[cita requerida] En esta primera etapa nació "La oficina" (técnicamente "Mandiola y Compañía"), emblemático sketch cuyos personajes se convirtieron en arquetipos de cualquier lugar de trabajo: la tímida y obediente secretaria "Gertrudis" (a cargo de Benavides); la coqueta secretaria del jefe, "Valkiria" (Montenegro); el vividor empleado "Ricardo Canitrot" (Alarcón); el ‘chupamedias’ empleado "Evaristo Espina" (Pedreros); el jefe, el Sr. Guillermo Zañartu (Eduardo Ravani) y ocasionalmente el jefe principal, el Señor Mandiola (Guillermo Bruce).Esto puso de manifiesto la sobreexposición que estaba sufriendo el programa, y su audiencia cayó paulatinamente.Destaca el debut de "Don Pío", personaje interpretado por Andrés Rillón, que había sido libretista del Jappening desde 1978.En junio de 1983, este programa retorna a TVN sin Maitén Montenegro ni Gloria Benavides, quienes permanecen en Sábados gigantes respectivamente como productora artística e intérprete.Ese año se integran la cantante Patricia Maldonado y la actriz Gladys del Río, esposa de Pedreros que había tenido algunas apariciones en la primera época.Mientras tanto, Don Pío (Rillón) tomó un mayor protagonismo, instaurando el famoso Minuto de confianza.Durante el año destacó la teleserie "argentina" Blanca María protagonizada por la "actora" nacional "Eglantina Morrison", personaje interpretado por Patricio Torres.En 1987 retornó Maitén Montenegro pero Gloria Benavides volvió a Sábados gigantes, ya que Don Francisco veía como gran competencia al programa humorístico imperdible de los días domingo.Dentro de esta época también nació La Pobla en 1996, dando origen a personajes como el Huaso Clemente, interpretado por Claudio Reyes.[cita requerida] Por lo tanto, el humor picaresco y de doble sentido tomó cada vez mayor prominencia.Poco antes, Jorge Pedreros había sido internado en la Clínica Alemana, debido a un grave problema de salud.Aquel año, el programa (bajo el nombre de Jappening 2000 y reusando la característica de 1989) en un principio apostó por el humor absurdo, incorporando a Andrés Rillón y Julio Jung dentro del programa, aunque al poco tiempo se tornó más revisteril, siendo sostenido principalmente por el popular personaje "Charly Badulaque", interpretado por Claudio Reyes, que ha sido citado en retrospectiva como detonante del quiebre y posterior decadencia del programa.Sin embargo, el programa resultó ser un fracaso de sintonía, por lo que fue prontamente sacado del aire.En abril de 2002, Ravani y Pedreros se reconciliaron para celebrar los 25 años del programa.En agosto de 2014, Eduardo Ravani y Fernando Alarcón iniciaron el proyecto Jappening Show, colaborando con varios exintegrantes del programa así como ofreciendo charlas motivacionales a empresas.En esta retransmisión, se mostraron los sketches: La oficina, Blanca María (sólo los domingos), Jappeninpuerto, Indio Bolsero y Pequita.