Mientras tanto, su esposa María Luisa cursó estudios en grabado (máster) con el artista argentino Mauricio Lasansky.
[8] En 2018 su esposa lo trasladó a una residencia para adultos mayores en Santiago debido al avanzado estado de su enfermedad.
Esta obra, que ha sido traducida a varios idiomas, fue llevada al cine con el mismo nombre por Raúl Ruiz, con la banda sonora homónima compuesta por Los Jaivas.
En su artículo La nueva literatura chilena (1962) analiza las características de esta en el siglo XX y presenta una rica bibliografía.
Tanto José Donoso como Lafourcade demuestran su excelencia en la habilidad para crear varios niveles de significación en este género.
En la que da nombre al libro se ilustra la expresión política; en La muerte del poeta, la aplicación de los temas literarios.
[15][16] En contraste, la Muerte del poeta, donde predominan los temas literarios, se trataría de un homenaje a Vicente Huidobro.
En la novela corta Lafourcade muestra su enfoque imaginativo del género y puede crear historias de sátira política, crítica literaria, neocriollismo, ciencia ficción, fábula, realismo mágico y realismo psicológico.
Sobre su generación ha dicho: «Queríamos explorar el mundo porque pensábamos que la vida estaba más allá de las rutinas familiares y domésticas.