Little Orphan Annie fue una tira de prensa diaria estadounidense creada por Harold Gray y publicada por Tribune Media Services.
La historieta narra las aventuras de Annie, su perro Sandy y su benefactor Oliver "Daddy" Warbucks.
En 1968, después del fallecimiento de Gray, varios artistas continuaron con la historieta y por un tiempo se volvieron a publicar ediciones antiguas.
Bottle y consigue tenerlo oculto durante un tiempo, pero finalmente se lo da a Paddy Lynch, el dueño de un restaurante, quien puede darle una vida mucho mejor.
Annie le cae bien desde el principio, y la hace llamarlo "Daddy", pero su esposa (la hija de un plomero) es una nueva rica esnob y chismosa que cela la atención que su esposo le dirige a Annie.
Dice haber vivido por millones de años y tiene poderes sobrenaturales; algunas pistas indican que incluso puede llegar a ser Dios.
En ese momento, había cuarenta tiras protagonizadas por chicos, y solo tres donde las protagonistas eran del sexo femenino; elegí a Annie para la mía y la convertí en una huérfana, para que no tuviera familia ni lazos, sino libertad de ir a donde quisiera”.
Fue en esta época cuando Gray, cuyas opiniones políticas siempre habían sido conservadoras y libertaristas con un marcado tinte populista, introdujo varias de sus historias más controversiales.
[9] Gray era crítico sobre todo con el sistema de justicia, que, en su opinión, no hacía lo suficiente para combatir los criminales.
Después de atrapar otra banda de secuestradores, anuncia que "no me molestaría en avisarle a la policía sobre ustedes, muchachos", implicando que mientras él y Annie pudiesen estar juntos, la Cobra y sus hombres podrían linchar a los secuestradores.
En otra tira dominical, publicada durante la Segunda Guerra Mundial, un profeta bélico expresa la esperanza de que el conflicto dure veinte años más.
Un miembro exaltado del público ataca al hombre por su opinión y pide venganza por sus dos hijos, muertos en combate.
A medida que la guerra se fue consolidando, tanto el Tribune de Chicago como el Daily News de Nueva York se declararon neutrales; sin embargo, "Daddy" Warbucks continuaba construyendo tanques, aviones y municiones.
[10] Cuando los Estados Unidos entraron a la guerra, Annie no solo hizo estallar un submarino nazi, sino que también organizó y lideró grupos de niños llamados Junior Commandos para que recolectaran periódicos, pedazos de metal y otros materiales reciclables para colaborar con la guerra.
Ella misma usó una banda en el brazo con las iniciales "JC" bordadas y se hizo llamar "Coronel Annie".
Su proyecto Junior Commando, que comenzó hace varios meses, ha sido imitado en todo el país y se ha recogido muchísima chatarra para contribuir con la campaña.
[10] Gray fue criticado por un periódico sureño por haber incluido a un afroamericano entre los niños blancos de los Junior Commandos.
A los lectores no les agradó la decisión, pero algunos pidieron que Annie y su "filosofía crítica" corrieran la misma suerte.
Gray fue criticado por la violencia presente en sus tiras, en particular en una donde Annie y Sandy son atropellados por un auto.
Los editores le ordenaron a Gray que retirase la secuencia y empezara con otra aventura.
Tex Blaisdell, un experimentado artista de cómics, obtuvo el trabajo con Elliot Caplin como guionista.
Otros los reemplazaron, pero en esa época surgieron muchas quejas en relación con Annie, sus opiniones políticas y su falta de valor.
[10] En 1979, después de que fuese estrenado en Broadway con mucho éxito el musical Annie, la tira volvió a publicarse, escrita e ilustrada por Leonard Starr.
En el último cuadro de la tira, dice "Y aquí es donde dejamos a nuestra Annie.
El argumento era simple: Warbucks debe viajar por negocios y Annie regresa al orfanato, donde traba amistad con un pequeño llamado Mickey.
Cuando una mujer rica adopta al niño, Annie lo visita en su nuevo hogar; poco después, Warbucks regresa y organiza una fiesta de Navidad para todos.
[10] Tres años después del lanzamiento de RKO, Gray escribió una secuencia para la tira en la que Annie viaja a Hollywood.
En la tira, es contratada por una compañía poco conocida como doble de una malcriada estrella infantil, Tootsie McSnoots.
Las actrices que personificaron a Annie en Broadway fueron Andrea McArdle, Shelley Bruce, Sarah Jessica Parker, Allison Smith y Alyson Kirk.
Dorothy Loudon, Alice Ghostley, Betty Hutton, Ruth Kobart, Marcia Lewis, June Havoc, Nell Carter y Sally Struthers, por otro lado, interpretaron a Miss Hannigan.