Álvaro Henríquez

Ligado desde sus orígenes al rock y el jazz, se ha destacado también su interés por reconstruir el patrimonio musical chileno al investigar en las raíces folclóricas de su país, hecho que se evidencia por las cuecas que comúnmente están presentes en sus discos y conciertos.La fuerte presencia que adquirieron Los Tres durante su estancia en México le abrió posteriormente las puertas a otras bandas chilenas en el mercado mexicano, como el caso de Los Bunkers, Lucybell o T.A.M.En la capital, Henríquez se ubicó rápidamente en un círculo de creadores vinculados al teatro, con los cuales comenzó a colaborar como musicalizador.Alrededor de esa época se ocupó también en televisión, musicalizando en vivo el programa "Enrédese".También destaca «Tu cariño se me va», canción de Buddy Richard, que la banda volvió a grabar con énfasis roquero y con el propio autor (ausente hacía años de los medios) compartiendo micrófono con Henríquez.Ese mismo año se inicia como productor musical, siendo su primer trabajo la producción del disco ¿Quién Mató a Gaete?Las letras, asimismo, se vuelven más crípticas y difíciles de comprender.Destaca también la presentación de la banda en 1999 en el concierto Hecho en Chile, donde compartieron escenario con Los Jaivas e Illapu.Su decisión por registrar su historia en un libro junto al cronista argentino Enrique Symns probó ser una de sus decisiones más desafortunadas, y terminó con la banda desautorizando a quien ellos mismos habían elegido como colaborador.En 2001, Álvaro Henríquez, junto a Camilo Salinas, Nicolás Torres y Pedro Araneda, formaron la banda Los Pettinellis.Ese mismo año produjo el álbum tributo a Violeta Parra, Después de vivir un siglo.En este disco, Los Pettinellis aportaron con la canción "Y Arriba Quemando el Sol", pero Henríquez también participaría junto al conjunto chileno Canal Magdalena en la versión del tema "De Cuerpo Entero".Álvaro se presentaría en los MTV Video Music Awards Latinoamérica 2002, presentado el tema de Los Tres «Olor a gas», contando con la participación de Café Tacuba, Javiera Parra, Ely Guerra y Erica García.Con este último músico se presentó algunas veces en vivo durante el primer semestre del 2005, incluyendo un teloneo a la leyenda soul James Brown, en la Quinta Vergara de Viña del Mar.En enero de 2006 la banda se presentaría en el megarrecital llamado "La Cumbre del Rock Chileno: Toda la Fuerza del Rock", recital que juntó a un sinfín de músicos y grupos chilenos, desde Los Jaivas a Los Bunkers, por citar algunos.En la segunda mitad de 2008, la banda creó la música para un interesante comercial del canal de fútbol chileno, CDF (Canal del Fútbol), con una curiosa y pegajosa frase: "No seai pelota, ¡juega a la pelota!".Durante los últimos meses de 2008, Los Tres colaboraron en el disco Tributo a Inti-Illimani Histórico.En junio de 2010, previo a lo que será su próximo álbum, Los Tres sorprenden en la radio Rock & Pop con un magnífico cover del tema «Saco azul», original de Los Fabulosos Cadillacs, en una versión Surf Rock que formará parte de un nuevo disco tributo a la legendaria banda argentina que se editará en Argentina, México, Chile, Colombia, Perú y España, y en el cual participan importantes artistas como Andrés Calamaro, Gondwana, Catupecu Machu, Aterciopelados, entre muchos otros.Durante julio de 2010, Los Tres vuelven a Nueva York para encerrarse en el estudio de grabación a preparar el esperado nuevo álbum, anunciado hace un par de años (sucesor del exitoso Hágalo usted mismo) y una vez más bajo la producción del ingeniero Joe Blaney.Prestigioso estudio donde han grabado destacados músicos con Pat Metheny, The B-52's, Herbie Hancock, 10,000 Maniacs entre otros.Aprovechando su estadía en USA, Los Tres realizan una gira por diversas ciudades del país como Washington y Nueva York, entre otras.Al conocerse el derrumbe de la mina San José, donde quedaron 33 mineros atrapados bajo tierra, la banda decidió lanzar una versión del tema «A la mina no voy» en conjunto con los grupos Inti-Illimani y Quilapayún.Dirigido por Eduardo Bertrán, los integrantes hacen un homenaje a las víctimas del terremoto en Chile.Este festival contempló en una jornada maratónica de más de 10 horas, reuniendo a históricos exponentes del rock argentino con grandes figuras del Rock Chileno, entre los que destacan Vicentico, Los Jaivas, Charly García, Jorge González, Fito Páez, Los Bunkers, Andrés Calamaro.A medidados de 2023 se anuncia una nueva reunión de la formación original, con Pancho, Ángel, Titae y Álvaro, donde se anuncian conciertos en el Movistar Arena, primero dos con agotado récord, para el 27 y 28 de abril, luego se agregó una tercera fecha para el 30 de abril y a pedido del público una cuarta fecha también en el arena santiago, esta vez, a pedido del público con la cancha sin asientos para aumentar el aforo y mejorar el valor de las entradas, además se anuncian fechas en antogagasta, puerto montt y concepción a esta reunión se le llama "la Revuelta" [1] Vivió un largo romance con la cantante Javiera Parra.Se le conoció un romance con la actriz Patricia López, durante el año 2000.[9]​[10]​ En agosto de 2017, Henríquez acudió a la Clínica Las Condes para tratarse un daño hepático crónico, que se evidenciaba al menos desde 2010 y que incluyó una cirugía gástrica además de tratamientos para tratar su obesidad.“Todo se produjo por una adicción al alcohol de muy larga data”, aclararía su médico tratante, el nefrólogo, Dr. Erwin Buckel.“Llegó en condiciones extremadamente graves”, explicaría en conferencia de prensa el doctor Buckel.
Álvaro Henríquez con Pettinellis en 2011
Álvaro Henríquez en 2006.
Álvaro Henríquez en un concierto en Maipú (2010).