[13] Además, su manifiesto fundacional cobró relevancia principal en Perú como parte de una estrategia para impedir el «avance del comunismo» en América Latina,[14] meses después de aquella crisis electoral ocurrida en ese país en 2021.
[7][9][18] El partido español Vox presentó inicialmente el proyecto al gobierno del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, mientras sus dirigentes visitaban los Estados Unidos en febrero de 2019.
[20] Con el tiempo, el manifiesto creció para incluir firmantes que tenían poca o ninguna relación con América Latina y el idioma español.
[22][23][24] Según Isaac Bigio, el neologismo «Iberosfera» se basa en la Organización de Estados Iberoamericanos, reconocida en la carta.
[28] En las reuniones en Ecuador, el recién nombrado Ministro de la Defensa Nacional por el presidente Guillermo Lasso, Fernando Donoso, firmó el documento junto con miembros del Partido Social Cristiano y el partido SUMA.
Lo digo también para que si el señor de Vox, Abascal, volviera a venir lo haga.
Las puertas de nuestro país están abiertas, siempre son bienvenidos.
[40] El I Encuentro del Foro Madrid se llevó a cabo en Bogotá en febrero de 2022.
[50] En este encuentro se estableció la Declaración de Lima, un documento para respaldar lo que los participantes consideran «democracia».
[55] Miembros del colectivo radical La Resistencia también estuvieron presentes y se reunieron con representantes de Vox, según IDL-Reporteros.
[56] Posteriormente, congresistas nacionales como Patricia Juárez (Fuerza Popular), Patricia Chirinos (Avanza País), Maricarmen Alva (Acción Popular) y Alejandro Soto (Alianza para el Progreso) figuraron en las exposiciones.
[21] El diario Página 12, de Argentina, calificó la iniciativa como una «guerra cultural» declarada por Vox y «una ofensiva conservadora sobre los avances democráticos que tuvieron o comenzaron en América Latina a principios de este siglo».
[30] En Perú, se reportó que destacados empresarios, especialmente de la industria minera, apoyaron el Foro Madrid.