Pablo Kleinman

[5]​ Kleinman, que conducía el único programa sobre política con una línea editorial de centro-derecha en toda la radio en español en California, fue quitado del aire tras las elecciones presidenciales de 2020 y las manifestaciones que tuvieron lugar en Washington en semanas posteriores.

Cuando tenía 13 años, al concluir el primer año en el Colegio Nacional de Buenos Aires,[7]​ Kleinman emigró junto a sus padres y hermanos a los Estados Unidos, estableciéndose en la ciudad de Los Ángeles.

[11]​[12]​ Kleinman se inició en el periodismo en 1989 como corresponsal de la Revista Billboard en América Latina.

Kleinman fue quien dio inicio a la cobertura latinoamericana de dicha publicación.

[32]​[33]​[34]​ El posicionamiento de Kleinman como conservador moderado fue visto como ideal en un distrito en el cual los Demócratas cuentan con muchos más simpatizantes que los Republicanos pero estaban internamente divididos.

[35]​ Sin embargo, su candidatura fue resistida fuertemente por los sectores más reaccionarios del Partido Republicano local,[36]​ particularmente por algunos grupos del Tea Party, grupos antiinmigrante y por los aislacionistas, que controlan varios de los comités locales del partido en el Valle de San Fernando e hicieron campaña en su contra.

[43]​ Kleinman es Vicepresidente y Patrono[44]​[45]​ de la Fundación Hispanojudía[46]​ en España, que está construyendo el Museo Hispanojudío en Madrid.

[47]​ También es Presidente de una entidad sin fines de lucro dedicada a promover la cultura hispanojudía y las relaciones entre judíos e hispanos en los Estados Unidos, llamada Hispanic Jewish Endowment y establecida en 2017 en Miami.

El chico de la computadora, Revista Siete Días, Argentina, 1987
Pablo Kleinman hablando de política en Telemundo en 2009
Pablo Kleinman con el expresidente del gobierno de España, José María Aznar
Prendedor de la campaña de Kleinman al congreso