Fidonet es una red de computadores a nivel mundial que es usada para la comunicación entre BBS Bulletin Board System.
Esta red se fue extendiendo paulatinamente por todo el mundo, dando lugar a lo que hoy día llamamos Fidonet.
Originalmente, FidoNet se utilizaba para conectar con BBS por módem a través de una línea telefónica tradicional; actualmente se puede acceder también a través de Internet (protocolos telnet, binkd, ifcico, ...).
Fidonet se estructura en zonas, regiones, redes y nodos de más a menos nivel geográfico.
En el nivel más alto de la jerarquía el mundo se divide en seis zonas, que son las siguientes: Cada una de las seis zonas se subdivide en regiones las cuales analizan las redes, que consisten en nodos individuales.
Al principio no había relación específica entre los números de la red y las regiones que lo componen.
Este efecto se puede ver en el nodelist observando la estructura de la Red 2410 donde el nodo 2:2410/330 aparece bajo el Hub 300.
En la práctica, la estructura de FidoNet permite que cualquier nodo conecte directamente con cualquier otro; y los operadores del nodo formarían a veces sus propios "toll-calling" sobre una base "ad-hoc", teniendo en cuenta un equilibrio entre el ahorro de coste colectivo y la entrega oportuna.
Este sistema "ad hoc" fue particularmente popular entre las redes que fueron construidas sobre los cimientos de FidoNet.
Como el sistema FidoNet era el que mejor se adaptaba a un ambiente en el cual el servicio telefónico local fuese barato y las llamadas a larga distancia (o transferencia de datos interurbana vía redes packet-switched) costosas, no funcionó bien en países como Japón, donde incluso las líneas locales eran costosas.
En Norteamérica (zona 1) los "points" fueron utilizados durante un breve periodo y de manera muy limitada.
Programas como [Blue Wave] and Silver Xpress (OPX) fueron introducidos a mediados de los años ochenta y rápidamente dejaron el "Pointing" obsoleto.
El "pointing" empleaba la compresión estándar (ZIP, ARJ) lo cual reducía las llamadas algunos minutos al día.
También hoy en día se han simplicado mucho los programas de acceso a FidoNet como "punto" (point), prueba de ello son WinPoint, Open XP, D'Bridge, Fido-Package Deluxe, ... FidoNet tuvo varias especificaciones técnicas para la compatibilidad entre sistemas.
Zone Mail Hour, como fue llamada, varía dependiendo de la localización geográfica del nodo, y fue diseñado para que ocurriese durante la mañana temprano.
En la práctica, y sobre todo hoy en día, la mayoría de los sistemas de FidoNet tienden a aceptar el correo en cualquier momento del día cuando la línea telefónica no está ocupada, esto ocurre generalmente durante la noche.