Elecciones legislativas de Argentina de 1912

Sin embargo, destaca el avance de la Unión Cívica Radical, que abandonó su habitual abstencionismo y obtuvo 13 diputados.Sin embargo, triunfó en perfilarse como el principal partido de la oposición, pues derrotó a la Unión Cívica Nacional (UCN), con la que había roto relaciones en 1890.[6]​ Como era de esperarse, el Partido Autonomista Nacional se derrumbó casi por completo, sufriendo escisiones masivas y formándose diversas ramas regionales.En la Provincia de Buenos Aires triunfó el conservador Marcelino Ugarte, y dicho partido se impuso también en San Juan, Santiago del Estero, Tucumán.En ese momento existían trece provincias, lo que junto a la Capital Federal daba un total de catorce distritos electorales.El sistema electoral empleado era el de mayoría y minoría o lista incompleta, bajo el cual los dos partidos más votados obtenían toda la representación.También el sistema adoptó el Panachage el cual dio a los electores la posibilidad de tachar o adicionar candidatos en las listas.[10]​ En algunas provincias, con tan solo dos diputados de representación, el escrutinio era en la práctica mayoritario, con las dos bancas correspondiendo al partido más votado.
El presidente Roque Sáenz Peña hizo estas elecciones posibles a pesar de la presión dentro de su propia clase social.