En 1906 fundó y dirigió el periódico Las Unión en su ciudad natal, por medio del cual apoyó las posiciones de la UCR.
[1] En 1916 fue elegido Senador Nacional; tuvo varios desacuerdos con la política del presidente Hipólito Yrigoyen y se unió a la fracción Antipersonalista de la UCR.
Finalmente, los autonomistas y antipersonalistas —que habían obtenido 5700 votos— acordaron una alianza, por la cual se turnarían en el gobierno: con la ausencia de los liberales, pero sumando el único voto socialista fue elegido gobernador Pedro Soto, acompañado por el autonomista Pedro Resoagli como vicegobernador.
[2] Su gestión estuvo marcada por la crisis económica permanente, y no se hicieron grandes obras públicas por falta de fondos.
[2] Fue sucedido en el cargo por el autonomista Juan Francisco Torrent y fue elegido diputado nacional para el período 1936-1940.
Decidido a imponer su voluntad sobre las autonomías provinciales, apenas terminadas las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, Castillo decretó la intervención federal de Corrientes.