Carlos Serrey

Carlos Serrey Dávila (Salta, 26 de agosto de 1873-1957) fue un abogado y político argentino, miembro del Partido Demócrata Nacional, que se desempeñó como diputado y senador nacional por la provincia de Salta.[1]​ Sirvió por primera vez como senador nacional por la provincia de Salta entre 1906 y 1907, terminando el mandato del fallecido Francisco Uriburu.[4]​ En 1910 asumió como diputado nacional por la misma provincia, renunciando en 1913.[6]​ Entre 1934 y 1935 integró la comisión que investigó el comercio de carne (en el marco del Pacto Roca-Runciman), ideada y encabezada por Lisandro de la Torre.[7]​ Fue autor la Ley N.° 12.345 de 1936, conocida como la Ley Serrey, que expropiaba el histórico Cabildo de Salta, que luego fue recuperado y reabierto como Museo Histórico del Norte y declarado Monumento Histórico Nacional.