El secreto del Unicornio

Para desentrañar el enigma, Tintín y Haddock deben obtener tres modelos idénticos del navío de don Francisco, el Unicornio, pero descubren que unos criminales también están detrás de estas naves modelo y están dispuestos a matar para poder obtenerlas.Allí se encuentran con Tintín, quien adquiere en el mercado la maqueta de un barco.Poco después de comprar el regalo, es abordado por dos individuos que le hacen ofertas por la maqueta.Poco después Tintín recibe en su domicilio la visita de Sakharine, quien sigue intentando comprar el barco.Tintín regresa a casa, y descubre que el barco ha desaparecido.Al día siguiente, cuando está poniendo orden en su casa, Tintín descubre un extraño pergamino con un mensaje en clave.Deduce que se encontraba oculto en el mástil de la maqueta del Unicornio, y se dirige a casa del capitán Haddock para hacerle partícipe de su descubrimiento.Cuando salen de allí, son abordados por ese mismo hombre, pero le disparan desde un automóvil, y cae gravemente herido.Sin embargo, poco después es secuestrado por unos enigmáticos personajes que lo encierran en una especie de cripta, en algún lugar del campo.Tanto los Pájaro como su mayordomo, Néstor (que terminará convirtiéndose en el mayordomo del capitán Haddock al final del siguiente álbum), intentan atrapar a Tintín, sin conseguirlo.Juntos, indican unas coordenadas de latitud y longitud —exactamente 20°37'42.0" N 70°52'15.0" W—, que permitirán a Haddock y Tintín iniciar la búsqueda del tesoro del pirata Rackham el Rojo.Confiscados a sus dueños originales, las autoridades alemanas permitieron que Le Soir volviera a abrir bajo la dirección del editor belga Raymond de Becker, aunque permaneció firmemente bajo el control nazi, apoyando el esfuerzo bélico alemán y defendiendo el antisemitismo.Liger-Belair produjo planos de un barco de guerra francés de cincuenta cañones del siglo XVII para que Hergé los copiara; Le Brillant, que había sido construido en Le Havre en 1690 por el carpintero Salicon y luego decorado por Jean Bérain el Viejo.[23]​ Al presentar a Francisco de Hadoque en la historia, Hergé hizo del Capitán Haddock el único personaje de la serie (excepto Serafín Latón, presentado más adelante) para tener una familia y un linaje.[24]​ El secreto del unicornio estaba ambientado enteramente en Bélgica y fue la última aventura que se montó allí hasta Las joyas de la Castafiore.[25]​ También sería la historia favorita de Hergé hasta Tintín en el Tíbet.[26]​ Después de publicar el libro, Hergé se enteró de que en realidad había habido un almirante Haddock que había servido en la Marina Real británica durante el final del siglo XVII y principios del XVIII: Sir Richard Haddock (1629-1715).[34]​ Ambas historias serían republicadas para el mercado británico siete años más tarde, esta vez por Methuen con nuevas traducciones proporcionadas por Michael Turner y Leslie Lonsdale-Cooper.[25]​ Jean-Marc Lofficier y Randy Lofficier afirmaron que don Francisco de Hadoque fue "el mejor personaje realizado" en la historia, por el contrario describieron a los hermanos Pájaro como "villanos relativamente poco inspirados".[10]​ Sintió que si bien los elementos religiosos habían estado presentes en las historias anteriores, eran aún más fuertes en El secreto del Unicornio y su secuela, algo que atribuyó a la influencia de Van Melkebeke.[11]​ Por otra parte, afirmó que "explora este preludio con extraordinario virtuosismo narrativo".[44]​ Michael Farr creía que el factor "más notable" del libro era su presentación de don Francisco de Hadoque, destacando que en sus gestos y representación visual, es "apenas distinguible" del Capitán Haddock.[54]​ Pierre Fresnault-Deruelle discutió la escena en la que Tintín fue encarcelado en la cripta de Castillo del Molino.El secreto del Unicornio fue el cuarto en ser adaptado en la segunda serie animada; fue dirigida por Ray Goossens y escrita por Greg, un famoso dibujante que se convertiría en editor en jefe de la revista Tintín.Dirigida por Stéphane Bernasconi, la serie ha sido elogiada por ser "generalmente fiel" a los cómics originales, en la medida en que la animación fue directamente adoptada de las caricaturas originales de Hergé.[58]​ También se lanzó un videojuego vinculado a la película en octubre de 2011, desarrollado por Ubisoft.
La Iglesia de la Inmaculada, de Bruselas, y el mercadillo de la plaza de Jeu de Balle , [ 1 ] ​ en el que se inspira el de la historieta.
Batalla de Solebay de 1672, en la que participó el oficial inglés Richard Haddock, inspiración para Francisco de Hadoque .
Modelo del Brillant , buque del Luis XIV que inspiró a Hergé para dibujar el Unicornio .
Retrato de Sir Richard Haddock en el siglo XVII .
Steven Spielberg y una figura de Tintín el día del estreno en Francia de la película Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio en París , el 22 de octubre de 2011.