Ducado de Plasencia

Posteriormente, se le concedió también el ducado de Béjar, y ambos ducados permanecieron juntos hasta bien entrado el siglo XIX, de tal manera que se llegó a pensar que formaban un mismo título.A finales del siglo XIII, la guerra dinástica que estalla en Navarra y termina con la incorporación a Francia, hace que Iñigo Ortiz de Stúñiga (1255-1315), alférez mayor de Navarra, se refugie con su familia y algunos vasallos en La Rioja (1274), revirtiendo su señorío a la corona (1276), pero consiguiendo la protección de Alfonso X de Castilla, que le dona, entre otros, los dominios de Las Cuevas y Bañares.A partir de este personaje las ramas del linaje se diseminarán por el País Vasco, La Rioja, Guadalajara y Andalucía.A estas alturas de la historia, la base de su riqueza residía en su vinculación con la Mesta; en 1396 el linaje cambia Frías (Burgos) por Béjar, controlando las cañadas que circulaban entre Extremadura y Castilla la Vieja.En sus capitulaciones matrimoniales se fijó que el primer apellido de los sucesores siempre fuese Zúñiga.Por último, en cuanto a paisajismo, y siendo de los pocos jardines históricos que han llegado hasta nuestros días en España, los duques de Plasencia construyeron y crearon el parque del Bosque, en Béjar, antecedente del parque del Capricho, en Madrid, siguiendo las modas de los jardines renacentistas e ingleses que, en sus respectivas épocas, imperaban en Europa.
Retrato de Manuel López de Zúñiga, x duque de Plasencia y de Béjar, hacia 1682. Grabado de Romeyn de Hooghe .
La xii duquesa de Benavente y xiii duquesa de Plasencia, entre otros muchos títulos, retratada por Goya (c. 1785).
Pedro Téllez-Girón y Pacheco, ix duque de Osuna y xiii duque consorte de Plasencia. Francisco de Goya 1798. Colección Frick . Nueva York .
Retrato de Catalina Micaela , antepasada de la xx duquesa de Plasencia, pintado en 1585 por Sánchez Coello .
Collar de la Orden del Toisón de oro austríaca, conservado en la Cámara del Tesoro en Viena
Fachada principal del convento de Santo Domingo, hoy Parador Nacional de Plasencia .
Fachada principal Palacio Altamira, Sevilla .
Fachada del palacio de Mirabel, en Plasencia .
Fachada del palacio ducal de Béjar
Armas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio
Armas de los Reyes de Navarra de la Dinastía Évreux