Real Maestranza de Caballería de Zaragoza

Este capítulo, al igual que instituciones similares, como cofradías o hermandades, pretendía defender los privilegios de los nobles frente la burguesía de las ciudades que lentamente iba ganando derechos y privilegios.En 1457, el Capitol creó la Cofradía de Justadores de San Jorge que se obligaba a organizar justas y torneos en la ciudad con motivo de visitas, natalicios, bodas reales, etc., como correspondería a la capital del reino.Esta cofradía, que tenía su sede en la Aljafería de Zaragoza, con el tiempo llegó a absorber al capítulo.La cofradía no se recuperó hasta el reinado de Carlos II, que los incluye en su elenco y aprueba nuevas ordenanzas.Sin embargo, más tarde el mismo Felipe V entregó a 8 nobles y 16 caballeros e infanzones el gobierno del Concejo de Zaragoza, con lo que la Cofradía pasa a regir la ciudad.
Emblema de la actual Maestranza.
Cruz de Íñigo Arista , también usada como venera de la Real Maestranza.