Diego Pérez Sarmiento

Los habitantes del lugar de Vallejo, que pertenecía a Diego Pérez Sarmiento y estaba situado en el Valle de Manzanedo, pagaban a este el tributo del conducho, aunque en metálico,[25]​ y hay constancia de que Diego fue prestamero en el municipio burgalés de Cidad de Ebro, aunque en realidad lo fue en representación suya Lope García de Porres, que a su vez era prestamero en Munilla de Arreba.

[21]​ Aunque Tello de Castilla consiguió refugiarse en la Bayona francesa y salvar la vida,[29]​ Diego Pérez Sarmiento asumió, en palabras de Orella Unzué, la «directa responsabilidad» sobre el asesinato del maestre Fadrique, ocurrido en Sevilla en 1358.

Poco después Diego entró a formar parte del Consejo Real de Pedro I de Castilla,[31]​ y hay constancia de que en 1359, en calidad de consejero íntimo del monarca, inició unas conversaciones diplomáticas con el legado pontificio Guido de Boulogne, que era el representante del papa Inocencio VI,[21]​ y también de que Diego acompañó al monarca castellano cuando se entrevistó en Almazán con el legado pontificio.

[33]​ Poco después se trasladó al reino de Aragón,[34]​ al igual que su cuñado Pedro Fernández de Velasco y Juan de Luna,[35]​ y se puso al servicio del rey Pedro IV de Aragón.

[21]​[38]​ Diego Pérez Sarmiento fue asesinado en 1363[7]​ en Burriana por orden del rey Pedro IV de Aragón[39]​ junto con el infante Fernando de Aragón, que era hijo del rey Alfonso IV de Aragón, y el noble castellano Luis Manuel, hijo de Sancho Manuel de Villena y nieto del célebre magnate Don Juan Manuel, produciéndose la muerte de todos ellos cuando Pedro IV ordenó arrestar a su hermanastro, el infante Fernando de Aragón.

[44]​ Fue sepultado en la abadía de Santa María de Benevívere, cuyo patronato correspondía a él y a su familia[45]​ y donde también sería enterrado su hijo, Diego Gómez Sarmiento.

[16]​[9]​[17]​ Fruto de su matrimonio nacieron varios hijos:

Escudo de armas de los Velasco.
Retrato imaginario del rey Pedro I de Castilla. Joaquín Domínguez Bécquer . ( Ayuntamiento de Sevilla ).
Retrato imaginario del rey Pedro IV de Aragón, de Manuel Aguirre y Monsalbe . Ca. 1851-1854. ( Diputación Provincial de Zaragoza )