Pedro Ruiz Sarmiento

Fue señor de Ribadavia, Sobroso, Val de Achas, Petán, Parada y Deva, y poseía los castillos de Xuvencos, Roucos y Penacorneira.

Se desconoce su fecha de nacimiento.

[23]​ Y después del asesinato del rey Pedro I de Castilla en 1369, tras su derrota en la batalla de Montiel,[19]​ Enrique II concedió a Pedro Ruiz Sarmiento el señorío de Ribadavia en ese mismo año[16]​ y poco después le envió al reino de Galicia para acabar con, en palabras de Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, «los focos de resistencia petrista» que había en dicho reino, ya que el célebre Fernán Ruiz de Castro, apodado toda la lealtad de España, que era el señor de la Casa de Castro y había sido conde de Trastámara, Lemos, Sarria y Castrojeriz y mayordomo mayor del rey Pedro I, se apoderó entre los años 1370 y 1371 entre otras, de las ciudades de Santiago de Compostela, Tuy, Lugo y La Coruña, aunque en 1371 fue derrotado por Pedro Ruiz Sarmiento y por el adelantado mayor de Castilla, Pedro Manrique, y tuvo que huir al reino de Portugal.

[24]​ Y debido a su éxito en esa campaña, el monarca castellano le nombró adelantado mayor de Galicia[19]​ en 1372,[16]​ aunque Alonso López de Haro señaló que cuando fue enviado a Galicia para que terminara con la rebelión de Fernán Ruiz de Castro ya ocupaba el adelantamiento mayor de ese reino.

[19]​ Y al igual que su hermano, Diego Gómez Sarmiento, fue también nombrado mariscal de Castilla por el rey Juan I.

Ruinas del castillo de Ribadavia. ( Provincia de Orense ).