Para darles cabida se hicieron cambios en el sistema de competición: hubo un formato con dos liguillas y fase final que solo sería utilizado en esta edición.El comité organizador habilitó un total de 17 estadios en 14 sedes, incluyendo el Camp Nou para la inauguración y el Santiago Bernabéu para la gran final.[20][21] Se considera que España aprovechó la celebración del Mundial-82 para tomar experiencia y postular a otros grandes acontecimientos internacionales, entre ellos los Juegos Olímpicos de 1992.[24][25] El resto de las elegidas fueron, por orden alfabético: Alicante, Bilbao, Elche, Gijón, La Coruña, Málaga, Oviedo, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.[26] Para postular era necesario que los ayuntamientos presentasen su candidatura al Comité Organizador, contar con un equipo en Primera División o, en caso contrario, superar los 200 000 habitantes.El resto de cupos quedaron así: Las selecciones debutantes fueron: Argelia, Camerún, Honduras, Kuwait y Nueva Zelanda.[41] Por último, la clasificatoria de África se resolvió en una eliminación directa pura que deparó otros dos debutantes: Argelia y Camerún.[38][44][45] ESP España (anfitrión) ARG Argentina (campeón vigente) BRA Brasil ITA Italia FRG Alemania Federal ENG Inglaterra AUT Austria TCH Checoslovaquia HUN Hungría POL Polonia URS Unión Soviética YUG Yugoslavia BEL Bélgica SCO Escocia FRA Francia NIR Irlanda del Norte CHI Chile PER Perú ALG Argelia CMR Camerún KUW Kuwait SLV El Salvador HON Honduras NZL Nueva Zelanda La apertura de la Copa Mundial tuvo lugar el 13 de junio de 1982 en el Camp Nou (Barcelona).Después de una gala inaugural presidida por el Rey Juan Carlos I,[46] a las 21:00 horas dio comienzo el partido del Grupo 3 entre Argentina y Bélgica.Si bien los vigentes campeones eran favoritos, con la estrella Diego Armando Maradona como mayor reclamo tras su ausencia en Argentina 1978, acabaron siendo derrotados por 1:0 con gol de Erwin Vandenbergh.[48] Al concluir la segunda jornada se habían producido cuatro empates y tan solo dos goles, así que todos los países tenían opciones de clasificarse en la última fecha.Al concluir la segunda jornada, Austria era la sorprendente líder de grupo con dos victorias y Chile virtualmente eliminado.[52] Aunque se esperaba que los germanos dominaran el grupo, éstos cayeron en la primera jornada ante la Argelia de Rabah Madjer (2:1).Los bleus se adelantaron gracias a Didier Six, y el empate anotado de penalti por Antonín Panenka no fue suficiente para evitar la clasificación francesa.[66] Los españoles se vieron superados por la presión y cometieron errores durante todo el torneo, especialmente en ese último choque.[34] El norirlandés Norman Whiteside superó el récord de Pelé al internacional mundialista más joven: 17 años y 41 días.Sin embargo, el seleccionado de Konstantín Béskov no pudo hacer nada frente a la solidez táctica rival, dominada por Smolarek y Lato.[73] España fue encuadrada en el Grupo B con Alemania Federal e Inglaterra, que habían empatado sin goles en el primer partido.[74] Inglaterra necesitaba vencer por más de dos tantos para seguir en la pugna, pero no pasó del 0:0 ante una selección española que solo se jugaba la honra.[77] Por último, Francia no tuvo problemas para liderar el Grupo D con dos triunfos sobre Austria e Irlanda del Norte.[82] Con 1:1 al tiempo reglamentario, los franceses anotaron dos tantos pero Rummenigge y Briegel empataron (3:3) para forzar la tanda de penaltis.Ambos equipos estaban en trayectoria ascendente y habían superado los pronósticos iniciales, si se tienen en cuenta los malos resultados cosechados durante la primera fase.Sin embargo, los italianos eran ligeramente favoritos porque llegaban en mejor forma física que su rival,[84] y también contaban con apoyo mayoritario entre el público local.No hubo bajas significativas: el máximo goleador alemán Karl-Heinz Rummenigge fue duda por gripe pero finalmente pudo jugar.[86] Con el marcador en contra, los alemanes metieron un delantero más y adelantaron líneas, lo que dejaba espacios al ataque transalpino para armar contragolpes.Dino Zoff Luizinho Júnior Claudio Gentile Fulvio Collovati Zbigniew Boniek Falcão Michel Platini Zico Paolo Rossi Karl-Heinz Rummenigge La marca alemana Adidas era el proveedor oficial del balón de la Copa Mundial desde 1970.En esta ocasión se repitió el modelo «Adidas Tango» estrenado en Argentina 1978: la pelota estaba compuesta por veinte paneles que creaban la impresión óptica de doce círculos idénticos.[97] En 1979 la RFEF organizó un concurso abierto a las agencias de publicidad españolas, en el que un jurado experto tomaría la decisión final.[9][96] Las finalistas fueron «Brindis», un niño-torero diseñado por el publicista Enrique Gabernet, y «Toribalón», un toro con cuerpo de balón creado por el cartelista Pedro María Laperal.Llegaría a contar con su propia serie de animación, la coproducción hispano-japonesa Fútbol en acción, emitida por Televisión Española entre 1981 y 1982.
Estatua conmemorativa del Mundial en
La Coruña
, una de las ciudades sede.
En azul, equipos clasificados para el Mundial 1982.