Conversión de San Pablo

La Iglesia católica celebra este hecho como fiesta litúrgica el 25 de enero.El discurso está claramente adaptado a su público judío, y en Hechos 22:12[21]​ se hace hincapié en la buena reputación de Ananías entre los judíos de Damasco, más que en su cristianismo.Tanto las lecturas tradicionales como la erudición bíblica moderna ven una discrepancia entre estos pasajes, pero los comentaristas de toda la tradición cristiana han argumentado que la discrepancia puede ser explicada.[30]​ Sin embargo, la palabra griega normal para un sonido inarticulado es ψόφος (psophos).[34]​ La Nueva Versión Estándar Revisada(NRSV), que es comúnmente la traducción preferida de los eruditos bíblicos y utilizada en las publicaciones más influyentes en el campo,[35]​ interpreta los dos textos de la siguiente manera:Al traducir φωνή y ἀκούω de forma diferente en cada caso, se disimula la contradicción.[34]​ Los partidarios de las lecturas armonizadoras señalan a veces que en Hch 9,7, ἀκούω aparece en una construcción de participio con un genitivo (ἀκούοντες μὲν τῆς φωνῆς), y en Hch 22: 9 como verbo finito con objeto acusativo (φωνὴν οὐκ ἤκουσαν).Nigel Turner sugiere que el uso del acusativo indica oír con entender.[39]​ Más comúnmente, los defensores de este punto de vista han afirmado que el genitivo se utiliza cuando se escucha a una persona, el acusativo para una cosa, que va en la misma dirección, pero produce un argumento mucho más débil.Bruce consideran que este argumento basado en casos no es concluyente y advierten contra su uso.[34]​[42]​ Wallace reúne todos los ejemplos de ἀκούω con cada construcción en el Nuevo Testamento y encuentra que hay más excepciones a la supuesta regla que ejemplos de ella.Por el contrario, la conversión, y la comprensión asociada del significado de la resurrección de Jesús crucificado, le hicieron replantearse desde la base todo aquello en lo que había creído, desde su propia identidad hasta su comprensión del judaísmo del Segundo Templo y de quién era Dios en realidad.Se han propuesto explicaciones alternativas, como insolación y convulsión."[49]​ Esta conclusión fue cuestionada en la misma revista por James R. Brorson y Kathleen Brewer,[50]​ quien afirmó que esta hipótesis no explicaba por qué los compañeros de Pablo oyeron una voz (Hechos 9:7), vieron una luz,[51]​ o cayeron al suelo.[53]​ Justus Knecht comenta el poder de la gracia divina en la conversión de Pablo: Nuestro Bendito Señor previno a Saulo con su gracia, iluminó su entendimiento, movió su corazón y preparó su voluntad para hacer todo lo que se le ordenó.Así San Pablo pudo decir de sí mismo: "Por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia en mí no ha sido nula, sino que he trabajado más abundantemente que todos ellos: pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo (1 Cor.[54]​ Tomás de Aquino ve la conversión de Pablo como un ejemplo de una gracia repentina de Dios, escribiendo en su Summa Theologiae: Puesto que un hombre no puede prepararse para la gracia a menos que Dios se lo impida y lo mueva al bien, no importa si alguien llega a la preparación perfecta instantáneamente, o paso a paso.Los que viajaban con Saulo vieron la luz, pero no escucharon a Cristo hablar (Hch.Ananías le impone las manos en nombre de Jesús, y Saulo recupera la vista al instante.[57]​ Tradicionalmente se ha considerado este episodio como el que mejor representa la conversión al cristianismo, de modo que la expresión camino a Damasco ha pasado a ser sinónimo de «conversión».Aparte del significado religioso, el tema permitía al artista incluir elementos paisajísticos, una multitud de figuras y caballos.El dramatismo del acontecimiento atrajo especialmente a los pintores barrocos.[59]​ La conversión de Pablo ha sido representada por muchos artistas, entre ellos Alberto Durero, Francisco Camilo, Giovanni Bellini, Fra Angelico, Fra Bartolomeo, Pieter Bruegel el Viejo, William Blake, Luca Giordano, Sante Peranda y Juan Antonio de Frías y Escalante.[60]​ El maestro italiano del Renacimiento Caravaggio pintó dos obras que representan el acontecimiento: La conversión de San Pablo y La conversión camino de Damasco.En el arte medieval y el primer renacimiento tuvo algún tratamiento (Lorenzo Veneziano, grabados de Alberto Durero), pero es a partir del manierismo cuando se convierte en un tema muy tratado: Caravaggio tiene dos versiones, ambas fechadas en torno a 1600-1601 y ambas conservadas en Roma: una en la colección Odescalchi Balbi; y otra en Santa Maria del Popolo."[65]​ En ciencia ficción, el libro Camino a Damasco se basa en una repentina conversión política de un tanque autoconsciente, la Unidad SOL-0045, "Sonny", un Bolo Mark XX, en el campo de batalla.Esta fiesta se celebra en las iglesias católica romana, anglicana y luterana.
Fresco en la Cappella Paolina vaticana de Michelangelo , 1542-45
Panel de predela del siglo XIV de Luca di Tommè
Ananías devolviendo la vista a San Pablo (c. 1631) de Pietro da Cortona
Pablo en el juicio ante Agripa (Hechos 26), según la imagen de Nikolai Bodarevsky , 1875
Hans Speckaert
Palma Giovane , Museo del Prado