Concepción del Uruguay

Concepción del Uruguay, también conocida simplemente como Concepción o bien como Uruguay (en referencia al río que baña sus costas),[3]​ es una ciudad y municipio de la provincia de Entre Ríos, Argentina.A su vez, comprende la localidad del mismo nombre y un área rural.Se ubica en el este de la provincia, sobre la ribera occidental del río Uruguay.Otra manera de denominar a la ciudad es utilizando sus iniciales, «CdelU» / «cedelu».Como un mojón de la patria bajo un cielo cardenal se levanta con historia Concepción del Uruguay.La besa un río de trigo, la entibia un gran arenal y en la costa silbadora la luna sale a soñar.El mismo año se erigió la primera capilla en un lugar que posteriormente sería utilizado como cementerio.También se resolvió no concurrir al Congreso de Tucumán que se celebraría al año siguiente como señal de protesta hacia el Directorio (unitario) por fomentar la Invasión Luso-Brasileña a la Banda Oriental y por agresiones a diputados federales.En 1994 se celebró en el Palacio San José la jura de la Reforma Constitucional.Por esta ley fue ampliado para abarcar el área del Paso Vera extendiéndose por el norte por la ruta nacional 14 y el paralelo 32°24′ S.[23]​Los inmigrantes han provenido de España, Italia, Francia, Alemania, la ex Croacia, países árabes y otras nacionalidades.La inmigración judía ha sido muy importante hace una centuria aproximadamente, en su mayoría ashkenazíes de Europa oriental.La mayor concentración demográfica se da en el centro administrativo, el cual comprende los barrios circundantes y próximos a la plaza Gral.[29]​ La ciudad cuenta con variedad de Jardines municipales, públicos y privados.Entre los numerosos establecimientos que existen en la ciudad se destacan el colegio del Uruguay Justo José de Urquiza, primero en el país de carácter laico, y la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Mariano Moreno, segunda del país; entre otros.Cuenta con cuatro Escuelas de Enseñanza Técnica: n.º 1 "Ana Urquiza de Victorica", n.º 2 "Francisco Ramírez", n.º 3 "Dr MIguel Ángel Marsiglia" Anexo Formación Profesional"[35]​ y n.º 13 "Héctor Buenaventura Sauret".En la ciudad hay múltiples propuestas en esta área para aquellas personas que no terminaron su formación escolar o para aquellos interesados en aprender un oficio.El original y tradicional mercado municipal 3 de Febrero está situado en otro lugar céntrico (en la parte norte de la manzana comprendida entre calles Urquiza, Leguizamón, Rocamora y Galarza) donde aún quedan los artesanos que todavía ocupan el lugar.La ciudad cuenta con una gran variedad de artistas que se destacan en teatro, la escritura, el canto, el baile, entre otras.[57]​ Espacios para asistir a eventos u obras teatrales: La única emisora de Amplitud Modulada que hay en Concepción del Uruguay es LT11 Radio General Francisco Ramírez que irradia sus programas en la frecuencia de 1560 KHZ.Existen varias radios de frecuencia modulada en Concepción del Uruguay.Las más destacadas son: Pública Privada Diariamente hacen su recorrido por los diferentes ramales: Cada uno con una periodicidad estipulada.La ciudad cuenta con una Terminal de Ómnibus que ocupa una manzana entera entre las calles Galarza, Rocamora, Scelzi y Bv.Actualmente se está construyendo una nueva terminal en la zona norte, en un lugar lindero al acceso de tránsito pesado.En 2002 el gobernador Sergio Montiel reacondiciona y pone en marcha los primeros ramales de la provincia.Fue la primera vez en 18 años, desde el desmantelamiento que hizo Carlos S. Menem, vuelve a pasar el tren en Concepción del Uruguay.[63]​[64]​ El aeródromo posee una elevación de 121Ft, se encuentra inscripto según la OACI bajo el identificativo CDU; operando en la frecuencia 123.200.Entre los más trascendentes baloncestista surgidos de la ciudad se encuentra Leandro Fabián Palladino ídolo del Tomas de Rocamora, equipo en el cual surgió y se formó basquetbolisticamente y en el cual se retiró de la actividad profesional, quien a 2007 se desempeña en la Liga Nacional y que integró el seleccionado nacional subcampeón en el Campeonato Mundial de 2002 celebrado en Indianápolis (EE.Se destacan el piragüismo, el canotaje, el deporte de vela y el remo, el optimist entre otros.[66]​ Los pilotos uruguayenses más destacados son los hermanos Bonelli, que han competido en Turismo Carretera.
Interior de la Basílica de la Inmaculada Concepción
Antiguo mapa del Protectorado de Artigas y la Liga Federal (1813-1820).
Foto del siglo XIX del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay , en ella se puede apreciar su techo original. En 1848 Urquiza, ya como gobernador de Entre Ríos, creó en la ciudad el Colegio del Uruguay , primero en el país de carácter laico .
La plaza Ramírez en 1910.
Hospital Justo José de Urquiza
Edificio del Rectorado de la UNER .
Vista nocturna de la Plaza Gral. Ramírez y el frente del Centro Cívico .
Frente del Antiguo Correo ubicado en calle Galarza y 25 de Mayo
Tren que realiza el servicio a Paraná
Barcos en el Yatch Club Entrerriano, sobre el arroyo El Molino.
Vista de uno de los sectores del balneario Banco Pelay .
Vista del balneario Paso Vera