[2] El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural.Con un nombre que lo define como “aguas bravas”, en alusión al comportamiento del arroyo en cuya margen occidental se encuentra emplazada la ciudad, Nogoyá brota en el centro geográfico de la provincia de Entre Ríos con un aspecto característicamente español, una notable concepción del cristianismo, y marcas impregnadas del pasado.La afirmación sobre la etimología de su nombre no está refrendada en estudios filológicos; también y asimismo, se recogerán versiones que sostienen que en lengua charrúa significa "arroyo de los pájaros" y es posible que todo ello oculte una macabra etimología; en 1750, en donde hoy se levanta la cercana ciudad de Victoria se combatiò contra los legítimos herederos de la tierra; los aborígenes Mihuanes.La ciudad se desarrolló y creció alrededor de la primera capilla, construida por el Presbítero Fernando Andrés Quiroga y Taboada, quien puso la misma bajo la advocación de Nuestra Señora la Santísima Virgen del Carmen.Esa fecha es tomada como el nacimiento de la ciudad, y por este motivo se realiza anualmente una fiesta cívico religiosa que ya cuenta con doscientos treinta y nueve años.Hacia 1760 se efectuó el asentamiento espontáneo de la zona aledaña al arroyo Nogoyá que en la lengua indígena (chaná) local significaría aguas bravas.233 dispone que «El gobierno de los municipios está compuesto por dos órganos: uno ejecutivo y otro deliberativo».El departamento legislativo o «Concejo Deliberante» se compone por 11 concejales que actualmente (periodo 2023-2027) se componen de la siguiente manera: seis por el frente Juntos, compuesto por la Unión Cívica Radical (UCR) principalmente, cuatro por el Frente Justicialista CREER Entre Ríos y un concejal por el vecinalismo.El departamento ejecutivo se compone por un presidente municipal Bernardo Schneider, encargado de la administración jurídico y contable del municipio para lo cual puede dictar Decretos que deben ser refrendados por el secretario de Gobierno municipal (el cual es nombrado por el presidente municipal al igual que los demás funcionarios según el organigrama que disponga el Concejo Deliberante).Existe también un vicepresidente municipal que preside el Concejo Deliberante y ocupa el departamento ejecutivo en caso de ausencia temporal o permanente del presidente municipal.