Ferrocarril Central Entrerriano

El Ferrocarril Central Entrerriano (FCCE) (en la época: Ferrocarril Central Entre-Riano) fue una compañía ferroviaria propiedad del gobierno de la provincia de Entre Ríos que construyó y operó una línea de trocha media (1,435 m) de 697 km entre los ríos Paraná y Uruguay, en la República Argentina.

La línea menor debía vincular la ciudad de Gualeguaychú con un puerto que se pensaba construir sobre el río Uruguay frente a la isla Abrigo, pero debido al temor de que la ciudad perdiera importancia, el puerto no se construyó ni tampoco la línea férrea.

[2]​ El Gobierno nacional aceptó pagar la mitad del interés producido sobre la deuda tomada por la provincia de Entre Ríos para construir el ferrocarril y un contrato fue firmado el 13 de enero de 1885 por ambos Gobiernos.

Sin embargo, el pago anual del Estado nacional fue fijado en un máximo de 260 000 pesos oro por año.

[2]​ El 13 de mayo de 1887 la empresa constructora entregó al gobierno provincial los tramos Bajada Grande-Racedo y Racedo-Nogoyá, que fueron abiertos al servicio el 16 de mayo siguiente.

[6]​[7]​ El 20 de septiembre de 1890 fue habilitada la estación Juárez Celman en el km 22, luego redenominada estación Tezanos Pinto.

El 23 de septiembre de 1890 fueron librados al servicio los ramales desde Basavilbaso a Gualeguaychú y desde Basavilbaso a Villaguay.

Estación Urdinarrain.