Departamento Uruguay
De acuerdo a la metodología utilizada por el INDEC para los censos de 1991 y de 2010 el departamento Uruguay comprendió 22 localidades: Basavilbaso, Caseros, Colonia Elía, Concepción del Uruguay, Herrera o San Miguel, Las Moscas, Líbaros, 1.º de Mayo, Pronunciamiento, Rocamora, Santa Anita, Villa Mantero, Villa San Justo, Villa San Marcial o Estación Gobernador Urquiza.Al reunirse de nuevo ambos canales el límite se reunifica.La isla Filomena Grande y otras 8 islas e islotes quedan así enclavadas en aguas argentinas del departamento Uruguay.En 1784 cabildo de Concepción del Uruguay fijó su jurisdicción entre los ríos Uruguay y Gualeguaychú, el arroyo Gená, el río Gualeguay, el arroyo Lucas y el arroyo Yeruá hasta el río Uruguay.Estos dos Departamentos serán gobernados por dos Comandantes Generales, de los que el uno residirá en la Villa del Paraná y el otro en la Villa de la Concepcion.Comprende desde la barra de Gualeguaychú, Uruguay arriba, hasta la barra del Yeruá, y por sus fondos, hasta las puntas del dicho Gualeguaychú.El límite entre los departamentos Gualeguaychú y Uruguay fue modificado para incorporar al primero un sector adyacente de la localidad de Gilbert.Sin embargo, los organismos públicos provinciales y nacionales continuaron utilizando los límites dispuestos por ese decreto-ley sin revertir a los límites previos.En este último caso el gobierno se reserva el derecho de realizar posteriormente la designación de la o las juntas subsumidas.[19] Los circuitos electorales utilizados para las elecciones de las juntas de gobierno son (CIRCUITO ELECTORAL: junta de gobierno):[20] Los circuitos electorales 166A-COLONIA SANTA TERESITA, 172-GENACITO SUR ESTE, 176-COLONIA LUCIENVILLE, 177-COLONIA NUEVA MONTEVIDEO corresponden a áreas no organizadas en las que no se eligen gobiernos locales.[21] Cuenta con 116 356 habitantes (Indec, 2022), lo que representa un incremento del 15,5% frente a los 100 728 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior.