La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía.
Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase.
Otras formas de AM como la modulación de banda lateral única o la modulación de doble banda lateral son más eficientes en ancho de banda o potencia, pero en contrapartida los receptores y transmisores son más caros y difíciles de construir, ya que además deberán reinsertar la onda portadora para conformar la AM nuevamente y poder demodular la señal transmitida.
Probablemente, el efecto más popular de ellos es el tremolo (del inglés: trémolo), en el cual una onda portadora simple de baja frecuencia (generada por un LFO) y mantenida usualmente a una frecuencia fija menor a 20 Hz, es modulada por una señal de entrada.
Algunos ejemplos en la música son la canción Bang, Bang (My Baby Shot Me Down) de Nancy Sinatra, Born on the Bayou de Creedence Clearwater Revival, o How Soon Is Now?
es siempre positiva y para recuperar la señal moduladora es suficiente con un receptor que capte dicha envolvente.
Esto se consigue con un simple circuito rectificador con carga capacitiva.
La otra opción para la demodulación de la señal modulada en AM es utilizar el mismo tipo de demodulación que se usa en las otras modulaciones lineales.
y, en ocasiones, también la fase, lo que requiere la utilización de un PLL (Phase Lock Loop).
por la portadora: A partir de esto, con un filtro paso bajo y un supresor de continua, se obtiene la señal
La amplitud máxima de cada banda lateral está dada por la expresión:
y por lo tanto la potencia de la señal modulada será: O lo que es lo mismo: De lo último se desprende que la onda portadora consumirá dos tercios de la potencia total, dejando un tercio para ambas bandas laterales.
Al igual que con otros índices de modulación, en AM esta cantidad (también llamada "profundidad de modulación") indica la variación introducida por la modulación respecto al nivel de la señal original.
Para evitar la distorsión, la profundidad de modulación no deberá exceder del 100 %.
En sistemas de transmisión por lo general se incorporará un circuito limitador para asegurar cumplir este requisito.
Sin embargo, los demoduladores de AM pueden ser diseñados para detectar la inversión de fase que se produce cuando la modulación excede el 100 %, y automáticamente corrige este defecto.
A continuación se muestran unas imágenes en las que se pueden observar los resultados de modular con diferentes índices de modulación.