Facultad de Ciencias de la Salud (UNER)

En dicha facultad se pueden cursarse las siguientes carreras: Medicina, Lic.En esta dirección, en el año 1987 se crea la Licenciatura en Enfermería (Resolución CS N.º 194/87) complementando la carrera de Enfermería Universitaria que se dictaba desde 1983 y proponiendo un currículo innovador basado en la Atención Primaria de la Salud.A partir del ciclo lectivo 1992, comienza a dictarse por semestres alternativos en la ciudad de Concepción del Uruguay (Argentina) y Paysandú (R.O.U.)Unos años más tarde, se modifica el plan de estudios de esta carrera (Resolución CS 065/96), se crea la Licenciatura en Salud Ambiental (Resolución CS N.º 066/96) y el mencionado programa pasa a tener asiento en la FCS (Resolución CS N.º 348/98).A partir del año 1998 se inicia una nueva etapa en la que se pone el énfasis en desarrollar acciones tendientes a institucionalizar las prácticas y procesos de gestión, profesionalizar las actividades académicas y fortalecer el sentido de pertenencia involucrando participativamente a los docentes, graduados, agentes de administración y servicios, y muy especialmente a los estudiantes.El posgrado se diseñó con enfoque promocional, preventivo, terapéutico y rehabilitador que supuso una mirada crítica hacia saberes y prácticas institucionalizadas que llevaron a la revisión de la currícula de las carreras de grado que se dictaban en ese momento.Asimismo, se diseñan también Ciclos de Complementación Curricular (CCC) para las Licenciaturas en Kinesiología y Fisiatría (Resolución CS N.º 228/02) y en Obstetricia (Resolución CS N.º 253/06) con el propósito de brindar la oportunidad de obtener el grado a profesionales con títulos intermedios.En el año 2008, y a instancias del convenio entre el Ministerio de Salud de la Nación y la UNER, se implementa el Posgrado en Salud Social y Comunitaria del Programa Médicos Comunitarios que luego dará lugar a la Especialización en Salud Social y Comunitaria (Resolución CS N.º 237/08) en el ámbito de la Facultad.En el año 2009 se lanza la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Resolución CSU 281/09) y unos años más tarde, el CCC de la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica a Distancia (Resolución CSU 251/15).Nosotros desde la Universidad Pública defendemos los principios de una Universidad Pública que esté vinculada socialmente, trabajando codo a codo con las autoridades de salud que requieren de nuestros graduados para fortalecer las políticas públicas de salud” (palabras del Decano Dr. Jorge Pepe, Diario La Calle, 08/04/17) En el año 2014, se suma a estos nuevos desarrollos, la creación del Área de Educación a Distancia, que progresivamente irá desplegando propuestas de enseñanza a distancia (carreras, cursos, asignaturas) y promoverá la incorporación de los entornos virtuales y las TIC en la gestión, la investigación y la extensión universitaria.