[2] Es el que registra el mayor y más rápido crecimiento económico, urbano e inmobiliario del país.Sus principales ciudades son:Naguanagua, Valencia, Puerto Cabello, Tocuyito, Guacara, Mariara, Bejuma, Morón, San Joaquín y Güigüe.En otras regiones del actual Estado Carabobo (como los alrededores de Bejuma) se han hallado restos que dejan presumir una presencia humana más antigua.Ya para 1551, el cabildo escribió al rey español "que todos los indígenas de esta gobernación están repartidos".Después de haber sometido a sus pobladores tras una breve estadía partió hacia Valencia.En 1564, corsarios británicos encabezados por John Hawkins vendieron a los colonos de Borburata su mercancía.Las autoridades tenían órdenes de dificultar la venta mediante altos impuestos, pero terminaron cediendo cuando Hawkins amenazó con destruir el pueblo.En 1743, una escuadra británica al mando del almirante Charles Knowles sitió La Guaira y Puerto Cabello hostigando sus costas con promesas de liberar a los criollos de la empresa monopolista, lo que demuestra la animadversión reinante.En 1812 Francisco de Miranda y Simón Bolívar libraron varias batallas importantes en la zona contra las tropas realistas.En 1864, a la provincia se le anexa el territorio correspondiente al actual Estado Cojedes hasta 1872.El acorazado inglés Charybdis y el crucero alemán Vineta bombardean los fuertes de Puerto Cabello.Al momento de la muerte del dictador Juan Vicente Gómez, el estado, como toda Venezuela, era fundamentalmente agrícola.[21] El estado venezolano de Carabobo está conformado por 14 municipios autónomos y 38 parroquias civiles.Hay una depresión central alrededor del lago de Valencia y hacia el sur comienzan los llanos.Entre las especies más típicas se hallan algarrobos, apamates, camorucos, caobas, cedros, guamos, palma carabobo, samanes, entre otros.[24] La fuerte urbanización del Estado Carabobo ha provocado una gran pérdida de los recursos ecológicos.Está compuesto por el Gobernador del Estado Carabobo y un grupo de Secretarios Estatales.El Consejo Legislativo tiene como funciones producir enmiendas o reformas a la Constitución del Estado Carabobo, sancionar leyes relativas al mismo, aprobar su presupuesto, designar o destituir a su contralor, evaluar el informe anual del gobernador y controlar los órganos de la administración y autorizar créditos adicionales, entre otras.El Estado cuenta 15 diputados, de los cuales 6 pertenecen a PROVE y 9 al PSUV.Está ubicada en el Municipio Puerto Cabello, cercana a la población de El Palito, en las costas del Estado Carabobo, en Venezuela.[29] También en el estado, principalmente en su ciudad capital (Valencia), hay mucha influencia extranjera, por el cual la comida cotidiana del carabobeño no es una en específica.Hasta 1968 el equipo insigne era Industriales de Valencia, mas el mismo cayó en bancarrota y se mudó a Acarigua.El Estado Carabobo está comunicado con el resto del país mediante una red de autopistas y carreteras mantenidas por el Gobierno Nacional e INVIALCA.Los Carabobeños, para conocer el estado del tráfico en la Autopista Regional del Centro (ARC) que comunica a Valencia con otras ciudades, escuchan la emisora radial Victoria FM 103.9 y leen los reportes de los propios transeúntes en las redes sociales, como Twitter.En la actualidad se encuentra en construcción el tramo ferroviario que unirá a la ciudad de Valencia con Maracay y Caracas.El tramo entre Puerto Cabello y La Encrucijada aún se encuentra en construcción debido a diversas paralizaciones por temas presupuestarios.Actualmente se encuentra en dispoción el Sistema de Transporte Masivo TransCarabobo con varias rutas por toda la ciudad.Posteriormente fueron agregadas nuevas rutas en las ciudades de Guacara, Puerto Cabello y Naguanagua.Para abril de 2015, se activarán nuevas rutas en los municipios Carlos Arvelo, Los Guayos, Diego Ibarra y Libertador.De este terminal parten todos los autobuses a las principales ciudades del país, como Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Puerto Cabello, Maracay, Ciudad Bolívar, Maturín, Puerto La Cruz, Barcelona, Puerto Ordaz, Coro, Mérida, San Cristóbal, Punto Fijo, Tucacas, Chichiriviche, San Carlos, Los Teques, Barinas, San Juan de los Morros, Guanare, entre otros En la actualidad se está construyendo un nuevo y moderno terminal terrestre de pasajeros, el Terminal Metropolitano de Valencia, o también llamado Terminal Turístico de San Diego ubicándose en la Zona Industrial Castillito justo frente del actual Terminal Big Low Center.