La fauna que se encuentra en este municipio es poco variada pero existen especies como el báquiro, venado, cachicamo y el acure.San Joaquín se ubica a 457 m.s.n.m; Entre las especies arbóreas que se encuentran en el municipio destacan; el samán, la caoba, el jabillo, la quina, el pereipe y otras características de la cuenca del lago; igualmente se encuentran arbustos en las zonas montañosas, laderas, planas y de vegas, en este grupo encontramos: flor amarilla, alcornoque, roble, chupario, fruta de burro, cují, dividive, entre otros.También se encuentra una gran variedad de árboles frutales tales como: el mango, naranja, ciruela, aguacate.Existe gran variedad de especies presente en el municipio, pudiéndose nombrar entre las terrestres el báquiro, venado, cachicamo, acures, ardillas monos, conejos de sabana, reptiles tales como la macaurel, mapanare y coral.En lo que respecta a la avifauna destacan: pericos, loros, torditos, pájaros de diversas especies, guacharaca y perdices.En 1920 da comienzo a la más arraigada tradición llevada por Asunción Beltrán, como son Los Pastores de San Joaquín.Para complementar esta danza los pastorcillos deben utilizar instrumentos musicales como el furruco, la tambora, la charrasca, la maraca y la guarura.La Panela de San Joaquín es su más conocida manifestación donde también destacan el casabito, el alfeñique, el pan de horno, el turrón hecho con maíz Cariaco, entre los platos típicos se pueden mencionar el pabellón criollo, la carne en vara y la cachapa con queso.La bandera ganadora con un total de 189 votos fue la N°3, creada y diseñada a mano por su autor original José Ramón Castillo Peroza, un residente del municipio, destacado por su desempeño en artes como el dibujo, la dirección, dramaturgia y actuación teatral,la poesía,zanquista entre muchas otras.Carabobo), Quinto y sexto grado en la Escuela Básica "Manuel Vicente Romero García"(San Joaquín de Edo."Braulio Ramos", formador en talleres teatrales en instituciones como Casa Alejo Zuloaga, Instituto de la juventud en Carabobo,Director del Vía Crucis Viviente no convencional 2003,2004,2006,2007,2008,2009,2010,2011,2021 al 2023, en San Joaquín Edo.Carabobo, Actualmente Director de la Agrupación T&M Teatro San Joaquín.b) Semiología:El verde simboliza nuestra ubicación geográfica norte, su serranía, vegetación, cerros y montañas que nos unen y limitan con la Cordillera de la Costa;el azul, nuestra ubicación sur, limitados y unidos al Lago Tacarigua o Lago de Valencia, representa esta extensión de agua como espejo de nuestro cielo que abarca en forma horizontal de principio a fin del munucipio;y a nuestros ríos como fuente hidrográfica con el emblemático río Ereigüe (antiguamente llamado Hato Viejo) pontecial recreativo y turístico del municipio San Joaquín.Parágrafo Único :Se especifica para el mismo una guía de pantones que contempla 8 colores base, iniciando por los colores municipales (azul San Joaquín y verde San Joaquín) pantones 293cv y 357cv respectivamente.