Budare

Aripo es la versión hecha de hierro fundido, aunque en la práctica se usan como sinónimos.

El término «budare», de origen taíno, se asocia con los vocablos buran y burén.

[1]​ En la isla de Margarita, en el estado de Nueva Esparta, los budares son un poco más pequeños y delgados y se llaman «aripos», vocablo cumanagoto[1]​ del cual se cree que deriva el término «arepa».

[1]​ Los budares modernos son de hierro, acero o aluminio y frecuentemente reciben un tratamiento llamado «curado» o «curación» para que los alimentos no se adhieran demasiado a su superficie.

En México y algunos países centroamericanos existe un utensilio similar llamado «comal».

Arepas de maíz pelao cocinándose en un budare improvisado