Escritores de mitología clásica le dieron varios apodos, como "indomable", "indescriptible", "insomne", "despiadado" e "insometible".Ogden[4] se refiere a los intentos de establecer una etimología indoeuropea "aún sin éxito".[5] Lincoln (1991),[6] entre otros, critica esta etimología, que también fue rechazada por Manfred Mayrhofer, quien propuso un origen austroasiático para la palabra,[7] y Robert S. P.[8] Lincoln señalaba una similitud entre Cerbero y el perro de la mitología nórdica Garm, relacionando ambos nombres con una raíz protoindoeuropea *ger- "gruñir" (quizá con los sufijos -*m/*b y -*r).Sin embargo, como observa Ogden, este análisis en realidad requiere que Kerberos y Garmr deriven de dos raíces indoeuropeas diferentes (*ker- y *gher- respectivamente), por lo que en realidad no establece una relación entre los dos nombres.En la mayoría de las fuentes antiguas se le describe con tres cabezas.[12] Y, al igual que estos parientes cercanos, Cerbero era, salvo raras excepciones iconográficas, multicéfalo.[13] Sin embargo, escritores posteriores dan casi universalmente a Cerbero tres cabezas.En el arte, Cerbero se muestra a menudo como parte serpiente,[21] por ejemplo, la copa corintia perdida mostraba serpientes que sobresalían del cuerpo de Cerbero, mientras que la copa laconia de mediados del siglo VI a. C. da a Cerbero una serpiente por cola.[38] Algunas versiones cuentan que, para llevarse a Cerbero, Heracles simplemente le pide permiso al dios Hades, y este accede con la condición de que Heracles no haga daño al perro, tratándolo amablemente para que ceda a acompañarlo.Cuentan que Hades le permitiría llevarse al can si lograba vencerlo sólo con sus manos desnudas.La secuencia no es exacta, pero se afirma en más de una ocasión que pelear con Cerbero fue el trabajo más difícil de todos y que puso en riesgo la seguridad del héroe.El perro de Hades siempre era llamado "indomable" y "poderoso", algunas interpretaciones racionalistas dicen que Heracles tuvo que envenenar al monstruoso can con acónito, una planta usada para debilitar criaturas indeseables, puesto a que esta misma planta fue vomitada por él al salir del inframundo.Alternativamente, una versión anterior podría no haber incluido la historia de Teseo encarcelado, lo que podría haber sido una reelaboración posterior del papel de las constelaciones en la historia.
Heracles, con una cadena en la mano izquierda y su garrote a un lado, calma a un Cerbero de dos cabezas, que tiene una serpiente saliendo de cada una de ellas, una melena que le baja por los cuellos y la espalda, y una cola de serpiente. Cerbero sale de un pórtico, que representa el palacio de
Hades
en el inframundo. Entre ellos, un árbol representa la arboleda sagrada de Perséfone, la esposa de Hades. En el extremo izquierdo, Atenea de pie, con el brazo izquierdo extendido.
Ánfora
(c. 525-510 a.C.) de
Vulci
(Louvre F204).
[
17
]