Cabo Ténaro

El cabo de Matapán se conecta con el de Taigeto por una bahía en la parte oriental, en la cual estaba Porto Quaglio, cuyo nombre fue transformado en Kaio, y al oeste Marinari o Marmari.[1]​ El término Matapán es un nombre de dudosa etimología, aunque hay quienes sostienen que proviene del lacedemonio μετάπεα άκρα (metápea ákra), es decir, «la península que se encuentra entre los dos mares», o según otra fuente como otra forma de Μέτωπον (Métōpon), nombre alternativo dado antiguamente al promontorio.Cerca del santuario había una cueva en la que estuvo Heracles.[3]​ Estos puertos probablemente corresponden a Kayo y Marmari.El mármol de Ténaro era negro, pero Sexto Empírico dice que cuando se rompía era blanco.Al norte del istmo (unos 7 km) estaba la ciudad de Ténaro, llamada después Cenépolis (Καινήπολις) con un templo dedicado a Deméter y otro a Afrodita, este último cerca del mar.
Faro del cabo.