Cueva de Alepotrypa

La cueva de Alepotrypa (griego: Αλεπότρυπα, que significa literalmente 'El agujero del zorro'.

Las excavaciones dirigidas por Giorgos Papathanassopoulos comenzaron en 1970, pero se retrasaron hasta 1978 debido a las complicaciones políticas en Grecia.

El yacimiento se excavó entre 1978 y 2005, tras lo cual el proyecto quedó en gran parte aparcado por falta de financiación.

[7]​ En 2010 se fundó el Proyecto Regional Diros para llevar a cabo un estudio regional mientras el equipo de excavación de Alepotrypa comenzaba a preparar sus hallazgos para su publicación.

En la propia cueva se ha encontrado material del Neolítico Tardío (NT), pero a partir de 2013 el equipo de prospección solo ha encontrado material que data del Neolítico Final (NF) en las zonas cercanas al aire libre.

[1]​[6]​ Los arqueólogos han especulado con la posibilidad de que un osario micénico posterior, que data del 1300 a. C., haya sido llevado al lugar para ser enterrado de nuevo durante la Edad del Bronce Tardía.

[6]​[16]​ Una posible explicación ofrecida por el excavador principal, Giorgos Papathanassopoulos, es que las personas que habitaron este lugar se llevaron consigo la memoria cultural de un reino subterráneo donde se enterraba a los muertos.