Cetus

Es una de las estrellas más brillantes en rayos X en las cercanías del sistema solar; dicha radiación se origina en la corona calentada a varios millones de K debido al campo magnético estelar.[4]​ Le sigue en brillo Menkar (α Ceti),[2]​ una gigante roja de tipo M1.5IIIa[5]​ cuyo diámetro es 89 veces más grande que el Sol.[8]​ La constelación cuenta con varias gigantes naranjas —una clase de estrellas bastante común en el cielo nocturno— como Deneb Algenubi (η Ceti), a 118 años luz y de tipo espectral K2IIIb,[9]​ o Baten Kaitos (ζ Ceti),[2]​ a 260 años luz y 25 veces más grande que el Sol.Pero el astro más notable de la constelación es Mira (ο Ceti), la primera estrella variable descubierta.[19]​ Por el contrario, T Ceti es una variable semirregular SRC cuyo brillo fluctúa entre magnitud +5,0 y +6,9.[23]​ Otra variable en la constelación es AB Ceti, sistema binario constituido por una estrella A químicamente peculiar muy rica en estroncio y una compañera —presumiblemente una enana blanca— que la completa una órbita cada 2,998 días.En la citada Deneb Algenubi se han detectado dos planetas con períodos orbitales de 403,5 y 751,9 días.[25]​ τ Ceti, la segunda enana amarilla más próxima al Sol, posee un sistema planetario con hasta nueve posibles planetas.[31]​ Finalmente, Axólotl, nombre oficial de HD 224693,[2]​ es una subgigante con un planeta gigante que orbita a 0,19 ua.[47]​ La eclíptica pasa muy cerca del límite de Cetus, por lo que planetas y asteroides pueden encontrarse en esta constelación durante breves períodos.El catasterismo del Monstruo marino[48]​[49]​ o la Ballena,[49]​ en la mitología griega, y según palabras de Eratóstenes, es el que Poseidón le mandó a Cefeo porque Casiopea había rivalizado en belleza con las Nereidas.[48]​ Otros dicen que, como fue asesinado por Perseo, a causa de su enorme tamaño y su valor fue colocado entre las constelaciones.En la astronomía china, las estrellas de Cetus se encuentran entre dos zonas: la Tortuga Negra del Norte (北方玄武, Běi Fāng Xuán Wǔ) y el Tigre Blanco del Oeste (西方白虎, Xī Fāng Bái Hǔ).
Constelación de Cetus.
Imagen de Mira obtenida con el telescopio espacial Hubble
Imagen de la galaxia Wolf-Lundmark-Melotte (WLM) obtenida con el VLT
Imagen en rayos X de Diphda obtenida con el observatorio Chandra
Imagen de Mira en luz ultravioleta , en donde se aprecia el rastro que deja la estrella.
M77 , miembro principal del Grupo de M77 . Se encuentra a 47 millones de años luz de distancia.
Galaxia espiral del Grupo Sculptor NGC 247 .
Cetus.