Andrómeda (constelación)

Andrómeda [a]​ es una de las cuarenta y ocho constelaciones enumeradas por el astrónomo grecorromano del siglo II Claudio Ptolomeo, siendo en la actualidad una de las ochenta y ocho constelaciones modernas.

Situada al norte del ecuador celeste, lleva el nombre de Andrómeda, la hija de Cefeo y Casiopea, que fue encadenada a una roca para ser devorada por el monstruo marino Ceto.

Dada su declinación septentrional, Andrómeda solo es visible al norte de la latitud 40° sur.

[4]​ La distribución de este elemento no es uniforme, estando concentrado en zonas cercanas al ecuador;[5]​ estudios de imágenes Doppler muestran que dichas zonas se desplazan lentamente sobre la superficie estelar.

Le sigue en brillo β Andromedae, llamada Mirach o Mirac, una gigante roja de tipo M0III[7]​ cuyo color es visible a simple vista.

Objeto popular para los astrónomos aficionados, es una estrella múltiple cuya componente más brillante es una gigante luminosa de tipo K3IIb.

[11]​ Otra variable RS Canum Venaticorum, ζ Andromedae, es también una binaria espectroscópica con un período orbital es de 17,77 días.

Consiste en un sistema binario cercano que contiene una enana blanca caliente y una gigante roja; la gigante roja pierde materia que parece formar un disco en torno al remanente estelar.

[15]​ Otra estrella con un exoplaneta es Buna, nombre que recibe HD 16175; el planeta se mueve en una órbita notablemente excéntrica (ε = 0,59) a una distancia media de 2,1 ua.

[20]​ Otro sistema próximo a la Tierra es Groombridge 34, compuesto por dos enanas rojas y estrellas fulgurantes[21]​[22]​ cuyo período orbital es de aproximadamente 2600 años.

Constelación Andrómeda AlltheSky.com
Galaxia de Andrómeda (M31), la mayor galaxia de nuestro Grupo Local .
Alpheratz (α Andromedae), distante 97 años luz.
Representación artística de Saffar , uno de los planetas que orbita en torno a Upsilon Andromedae.
Andrómeda en la Uranographia de Johannes Hevelius