Enana roja

Modelos estelares indican que las enanas rojas con menos de 0.35 Masas solares son completamente convectivas.Por lo tanto, las enanas rojas se desarrollan muy lentamente, albergando una luminosidad y un tipo espectral constantes, por lo que —en teoría— su combustible tardará algunos billones de años en agotarse.Debido a la relativamente corta edad del universo, no existen enanas rojas en etapas evolutivas avanzadas.[2]​ En general, en las enanas rojas el transporte de energía desde el interior a la superficie tiene lugar por convección.Esto ocurre porque la radiación es muy difícil debido a la opacidad del interior, que tiene una densidad relativamente alta comparada con la temperatura y es más difícil para los fotones viajar hacia la superficie, de modo que la convección resulta ser un proceso más eficiente para la transmisión de la energía.Las enanas rojas son la clase de estrellas más común en la galaxia, al menos en la vecindad del sistema solar.[5]​ En la tabla siguiente figuran las características principales de algunas enanas rojas, ordenadas según su tipo espectral.Gliese 876 b, descubierto en 1999, fue el primer planeta extrasolar conocido orbitando alrededor de una enana roja.
Próxima Centauri , la estrella más cercana al Sol a 4,2 años luz, es una enana roja.
Concepción artística de una enana roja.
Concepción artística de un planeta orbitando una enana roja.