Nereidas

[3]​ Y en un fragmento anónimo se dice «las doncellas Nereidas, las diosas que dio a luz Anfitrita».Las nereidas simbolizan todo aquello que hay de hermoso y amable en el mar.Algunos de estos nombres aparecen también en Homero, como Tetis, Glauca, Nesea, Espeo, Actea, Cimótoa, Cimódoca y Agave.Hay una sensible diferencia con las Nereidas de Hesíodo que reflejan más precisamente el tráfico mercantil que cruza el Egeo en los siglos VIII-VII a. C. A los nombres descriptivos de Homero se suman otros referentes al tráfico marino.Así, Apolodoro relata: Hesíodo enumera las siguientes: En la Ilíada, se nombran las siguientes: Añadiendo inmediatamente después a Tetis: Higino nombra a estas nereidas: Las pinturas de vasijas de la época nombran a otras nereidas más, como son Nao, Pontómeda, Cálice,[87]​ Coro, Iresia, Cimatótea y Eudia.
Las Nereidas de Gaston Bussière (1902).