Célula vegetal

Esos rasgos comunes se han desarrollado independientemente a partir de protistas unicelulares fagótrofos desnudos (sin pared celular).Todos los eucariontes osmótrofos tienden a basar su solidez, sobre todo cuando alcanzan la pluricelularidad, en la turgencia, que logran gracias al desarrollo de paredes celulares resistentes a la tensión, en combinación con la presión osmótica del protoplasma, la célula viva.Las células del xylema se especializan para la conducción del agua, y primero aparecieron en las plantas durante su transición a la tierra en el período Silúrico hace más de 425 millones de años (véase Cooksonia).Los briofitos tienen un falso floema, pero los musgo esporófitos tienen un tejido más simple con función análoga conocida como el leptoma.Se distinguen una Pared celular , que se desarrollan en forma propagada a las microsporofila de celulosa dispuestas de manera ordenada, con una estructura más densa que la pared primaria.Las membranas del retículo endoplásmico son relativamente escasas y están enmascaradas por numerosos ribosomas que llenan el citosol.El gran desarrollo del retículo endoplásmico durante la diferenciación celular se relaciona con la intensa hidratación que experimenta el cloroplasto.Si bien la importancia del citoesqueleto es mucho menor que en las células animales, estudios hechos en Arabidopsis revelan una diversidad de actinas, miosinas y otros componentes del citoesqueleto necesarios, entre otras cosas para crear corrientes citoplasmáticas.También se han detectado proteínas similares a las queratinas de los filamentos intermedios, pero su función es aún desconocida.El citoplasma, tiene diferentes funciones: Los plasmodesmos son cada una de las unidades continuas de citoplasma que pueden atravesar las paredes celulares, manteniendo interconectadas las células continuas en organismos pluricelulares en los que existe pared celular, como las plantas o los hongos.Permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma entre célula y célula comunicándolas, atravesando las dos paredes adyacentes a través de perforaciones acopladas, que se denominan punteaduras cuando solo hay pared primaria.[8]​ Cada plasmodesmo es recorrido a lo largo de su eje por un desmotúbulo, una estructura cilíndrica especializada del retículo endoplasmático.Son compartimentos cerrados o limitados por una membrana plasmática llamada tonoplasto, contienen diferentes fluidos como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos, por ejemplo azúcares, sales, proteínas y otros nutrientes.El orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula en particular.[10]​ Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula.[12]​ Los cloroplastos son los orgánelos celulares que en los organismos eucariotas fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis.[13]​ Los leucoplastos son plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas, son pequeños y generalmente esféricos;[14]​ permiten la conversión de la glucosa en azúcares complejos (polisacáridos), en grasas o en proteínas.[20]​ Solo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas) Los ribosomas son responsables de la síntesis de proteínas, en un proceso conocido como traducción.El ARN de transferencia lleva los aminoácidos a los ribosomas donde se incorporan al polipéptido en crecimiento.Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos.La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica.Vacuola central h. Mitocondria i. Microcuerpos (peroxisoma, glioxisoma) j. Citoplasma k. Vesículas l. Retículo endoplasmático rugoso 3.
Imágenes microscópicas de las células de elodea .
Corte transversal de una hoja que muestra varios tipos de células vegetales
Una micrografía electrónica de las células epidérmicas de una hoja de Brassica chinensis. Los estomas también son visibles.
Célula adulta generalizada de una planta .