Totipotencia
[2] Para saber si había totipotencia en las células de cierto estado del desarrollo de un organismo se llevaron a cabo varios experimentos en los años 50 por Robert Briggs y Thomas King con la rana leopardo (Lithobates pipiens).Así, se vio que en estadios más tempranos las células tenían una mayor totipotencia y las de estadios más tardíos, como el de la gástrula, estaban ya comprometidas en alguna función del desarrollo (Gilbert 2006).John Gurdon y colaboradores descubrieron que en algunas células diferenciadas, los núcleos pueden ser totipotentes.Para saber qué tanto del genoma es necesario para que se pueda dar el desarrollo de un organismo completo a partir de células totipotentes y diferenciadas se han hecho experimentos con células ya diferenciadas en organismos como R. pipiens.Por ello, los experimentos de clonación muestran que los núcleos de las células somáticas pueden ser reprogramados para que éstas se vuelvan totipotentes, sin embargo en el ciclo normal del animal esto no se da.