Están conformados por dos grupos principales que son pluricelulares: oomicetos e hifoquitridios, los cuales, al igual que los hongos, son heterótrofos, osmótrofos y forman hifas o filamentos miceliales, pero a diferencia de ellos sus paredes contienen celulosa.
Pueden ser parásitos o saprofitos, terrestres o acuáticos, forman zoosporas heterocontas (de 2 flagelos desiguales), tienen mitocondrias con crestas tubulares y su unidad monofilética se demostró genéticamente por análisis del ARNr 18S.
[2] Antiguamente se clasificaban en el taxón obsoleto Mastigomycotina junto con los hongos quitridiomicetos.
Si bien no se han encontrado restos vestigiales de estos cloroplastos, sí se han identificado genes provenientes de cloroplastos tipo del alga roja endosimbionte.
Se determinó que Pseudofungi presentaría las siguientes relaciones:[7][8] Bigyromonadea Oomycetes Hyphochytridiomycetes