Plasto

Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula.En protistas son a menudo estructuras singulares, que se extienden más o menos extensamente por el citoplasma.El espacio interior del cloroplasto, el estroma, contiene vesículas aplastadas llamadas tilacoides, cuyo lumen o cavidad interior se continúa a veces con el espacio periplastidial, sobre todo en los cloroplastos juveniles (proplastidios).Los tilacoides, que se extienden más o menos paralelos, forman localmente apilamientos llamados grana (plural neutro latino de granum).Como es común en bacterias, el plasto verde presenta su ADN en forma de un único cromosoma circular.Para la síntesis proteica el plasto cuenta con sus propios ribosomas que son, lógicamente, del tipo procariótico (bacteriano).En su desarrollo, mediante invaginaciones de la membrana interna, los plastos adquieren una gran superficie.Se cree que el origen evolutivo de los plastos se encuentra asociado a una endosimbiosis entre una cianobacteria próxima a géneros actuales como Synechococcus o Nostoc, con un protista heterótrofo flagelado del que derivan las algas verdes, los glaucocistófitos y las algas rojas.La máxima diversidad y complejidad de casos se observa en el filo dinoflagelados.Se caracterizan por tener microgotas de lípidos y por poseer material genético propio.
Células vegetales con cloroplastos visibles.
Esquema de cloroplasto.
Tipos de plástidos, o plastos.