Arquidiócesis de Salerno-Campagna-Acerno

El obispo Asterio (o Eusterius) fue legado papal en el Concilio de Constantinopla en 536 y más tarde recibió una carta del papa Pelagio I (556-561).

[nota 2]​ Entre los principales arzobispos cabe mencionar a Alfano I, nombrado en 1058, quien, con la ayuda del duque normando Roberto Guiscardo, erigió la actual catedral.

Durante su episcopado, fue acogido en Salerno en el exilio por el papa Gregorio VII, que consagró la nueva catedral.

[5]​ Originalmente los derechos primaciales de Salerno se extendían a las arquidiócesis de Conza y Acerenza y sus sufragáneas: «Tibi tuis que Successoribus super Consanam et Acheruntinam ecclesias et earum suffraganeos primatum gerere ex Apostolicae Sedis liberalate concedimus».

Entre los arzobispos posteriores se recuerdan: Romualdo II Guarna (1153-1181), erudito, mecenas y diplomático; Niccolò d'Aiello (1181-1221), que fue deportado a Alemania por haberse aliado con Tancredo contra el emperador Enrique VI de Suabia; Cesario d'Alagno (1225-1263), quien favoreció la expansión del franciscanismo en la arquidiócesis.

Después de décadas, el primer arzobispo que residió permanentemente en Salerno fue el agustino Girolamo Seripando (1564-1563), cardenal, entre los más importantes delegados a la tercera sesión del Concilio de Trento; en 1554 celebró un sínodo y tres años más tarde comenzó a reformar, no sin dificultades, el cabildo catedralicio.

A principios del siglo XIX Salerno contaba con ocho diócesis sufragáneas: Acerno, Campagna, Capaccio, Marsico, Nocera, Nusco, Policastro y Sarno.

[8]​ En 1849 el arzobispo Marino Paglia recibió en la ciudad al papa Pío IX, quien visitó la catedral, el seminario y el monasterio de San Giorgio, parando luego a desayunar en el despacho del obispo.

La Santa Sede objetó estas afirmaciones de que los concordatos con los estados anteriores a la unificación habían sido abrogados con la unidad nacional.

Después de dos años, el arzobispo pudo acceder al palacio arzobispal, que le habían negado las autoridades civiles.

[9]​ En el mismo año se revisó y amplió la provincia eclesiástica de Salerno, que pasó a incluir las siguientes sedes: Acerno, Diano (Teggiano), Nocera, Policastro, Vallo della Lucania, Amalfi, Campagna, Cava, Sarno y la abadía territorial de la Santísima Trinidad.

Según una antigua tradición, la difusión del cristianismo en Acerno y su territorio está ligada al paso de san Pedro en su viaje a Roma.

El anterior seminario arzobispal había sido utilizado por el arzobispo Guerino Grimaldi como sede del museo, archivo y biblioteca diocesano de San Mateo.

Concatedral basílica de Santa María de la Paz, en Campagna
Concatedral de San Donato, en Acerno
Exseminario arquidiocesano en Salerno
Sede de la curia archiepiscopal en Salerno