Arquidiócesis de Potenza-Muro Lucano-Marsico Nuovo

Probablemente Leone fue sucedido por Eustachio, quien participó en el Concilio de Melfi I en 1059.Refugiado en el castillo de Buccino, continuó gobernando la diócesis desde ese lugar, que el antipapa Clemente VII erigió como nueva diócesis (conocida como sede Polsinensis o Bolsinensis) en lugar de Muro.Le sucedió otro obispo de aviñonés, también llamado Antonio (1395), designado por el antipapa Benedicto XIII.En 1728 el obispo Domenico Antonio Manfredi (1724-1738) consagró la nueva catedral dedicada a María Asunta.La diócesis de Marsico Nuovo tiene sus orígenes en la antigua diócesis de Grumentum, de la que se conocen tres obispos: Sempronio Atto, que vivió en la segunda mitad del siglo IV; Giuliano o Tulliano, mencionado en una carta del papa Pelagio I que data del 558/560; y Rodolfo Alano mencionado en la Gesta Sancti Laverii y vivió en una época no especificada, pero posterior a Giulio.La diócesis original incluía los territorios de Marsico, Marsicovetere, Viggiano y Sasso.El primer obispo conocido es Erculenzio, que recibió dos cartas del papa Gelasio I, escritas entre 494/495 y 495/496.Respecto al segundo obispo conocido, Amanzio o Amando, la atribución a esta sede o a la de Potenza Picena es incierta: Amanzio participó en los concilios convocados en Roma por el papa Símaco en 501 y 502.También es incierta la atribución a la sede lucaniana del obispo Balas, que participó en un concilio romano en 826.Su sucesor, Manfredo, escribió la vida del santo obispo y recibió en la ciudad al papa Inocencio II y al emperador Lotario II el 18 de julio de 1137.Según la investigación encargada por el papa Clemente V en 1310, en este período la diócesis incluía Potenza, Abriola, Castri Bellotti, Glorioso (Arioso), Avigliano, Castri Mediani (Castelmezzano), Tito, Castelluccio, Vignola (Pignola) y Picerno.[2]​ Entre los obispos postridentinos se encuentran Tiberio Carafa, quien realizó dos visitas pastorales en 1566 y 1571; Sebastiano Barnaba, de cuyo primer relato de la visita ad limina realizada en 1592; Bonaventura Claverio (Claver), que celebró el primer sínodo diocesano en 1653, con disposiciones encaminadas a reformar la liturgia, la piedad y las costumbres, y que completó la construcción del seminario, iniciada por el obispo Achille Caracciolo (1616-1623).Del informe de la visita ad limina realizada por Claverio en 1655 se desprende que «en aquel período el distrito diocesano comprendía ocho centros (Potenza, Pignola, Abriola, Tito, Picerno, Baragiano, Ruoti y Avigliano) con 18 000 almas, 238 sacerdotes, 173 religiosas, 36 monjas clarisas, 34 cofradías laicas».Su sucesor Pietro Ignazio Marolda (1822-1837) encontró también una fuerte oposición entre el clero de la ciudad de Potenza que no aceptó ciertas reformas perjudiciales para sus derechos y las decisiones del sínodo convocado por el obispo en 1834.[6]​ Las sedes de Potenza y Marsico Nuovo ya estaban unidas aeque principaliter en 1818.
Concatedral de San Nicolás, en Muro Lucano
Concatedral de Santa María Asunta y San Jorge, en Marsico Nuovo
Basílica pontificia de Santa María del Carmen, en Avigliano
Santuario de la Virgen Negra del Sacro Monte, en Viggiano