Arquidiócesis de Rossano-Cariati

En 2022 en la arquidiócesis existían 56 parroquias agrupadas en 5 vicarías: Cariati, Corigliano, Longobucco, Rossano y Spezzano.

La cronología de los primeros obispos es incierta; tradicionalmente se han atribuido obispos a Rossano que en realidad, por cierta homonimia o por una mala lectura de los manuscritos, pertenecían a otras diócesis.

[nota 1]​ «Pero, frente a listas episcopales embrionarias, aunque incompletas y contradictorias, construidas por historiadores locales y regionales, »[5]​ sólo a partir del siglo X se puede componer una cronología segura, a partir de la vida de san Nilo, donde se dice que, una vez muerto el arzobispo de Rossano, el santo monje fue elegido por sus conciudadanos para sucederlo, pero sin conseguir su objetivo.

[8]​ Si bien persisten dudas sobre los nombres transmitidos por la tradición, los primeros nombres atribuidos con certeza a Rossano son los de los obispos Giovanni y Nicéforo, atestiguados por sus sellos episcopales , fechados entre los siglos IX y X.

Otros dos monjes se convirtieron en arzobispos de Rossano en el siglo XII, Nicola Malena y Teofane Cerameo.

En 1460 fue nombrado arzobispo Matteo de Saraceni, quien al año siguiente abolió el rito griego en la catedral y en toda la diócesis.

En estas ocasiones fueron destruidas la catedral, el palacio episcopal y numerosos documentos de archivo.

[15]​ Con estas anexiones, Cariati «se convirtió en una de las diócesis más grandes de Calabria, incluyendo veinte ciudades: Cariati, Cerenzia, Strongoli, Umbríatico, Terravecchia, Scala Coeli, San Morello, Crucoli, Cremissa (Cirò), Verzino, Savelli, Casino, Caccuri, San Nicola dell'Alto, Pallagorio, Carfizzi, Casabona, Zinga, Melissa, Belvedere Spinello».

[5]​ Correspondió al obispo Gelasio Serao (1819-1839) organizar la nueva diócesis desde el punto de vista administrativo y pastoral; para esta tarea utilizó el instrumento de los sínodos, que celebró en 1823, 1827 y 1837.

Entre los obispos del siglo XX, destacan Giovanni Scotti (1911-1918), «un obispo culto y fuertemente comprometido con las cuestiones sociales»,[5]​ y Eugenio Raffaele Faggiano (1936-1956), para quien se inició el proceso de información en 1987 para su beatificación.

Concatedral de San Miguel Arcángel, en Cariati
Abadía de Santa María del Patire
Carlo Spinola