Diócesis de Térmoli-Larino

[1]​ La diócesis tiene 1424 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 34 comunas de la provincia de Campobasso en la región de Molise: Acquaviva Collecroce, Bonefro, Campomarino, Casacalenda, Castelbottaccio, Castelmauro, Civitacampomarano, Colletorto, Guardialfiera, Guglionesi, Larino, Lucito, Lupara, Mafalda, Montecilfone, Montelongo, Montemitro, Montenero di Bisaccia, Montorio nei Frentani, Morrone del Sannio, Palata, Petacciato, Portocannone, Provvidenti, Ripabottoni, Rotello, San Felice del Molise, San Giacomo degli Schiavoni, San Giuliano di Puglia, San Martino in Pensilis, Santa Croce di Magliano, Tavenna, Termoli y Ururi.

En Larino se encuentra la Concatedral basílica de Santa María Asunta y San Pardo.

El primer obispo conocido es Giusto, episcopus Larinati, destinatario de una carta del papa Gelasio I (492-496), que lo autoriza a consagrar una iglesia construida por los laicos Prisciliano y Felicisimo a san Miguel Arcángel.

En el Concilio de Trento participó el obispo Belisario Balduino (1555-1591); a su regreso realizó una visita pastoral a su diócesis y en enero de 1564 abrió el seminario diocesano, el primero establecido en el mundo católico tras la decisión tridentina.

[10]​ El obispo Persio Caracci (1631-1656) fue responsable de la reconstrucción del seminario y del palacio episcopal; convocó siete veces el sínodo diocesano; renovó la capilla de San Pardo en la catedral.

Entre los obispos de Larino no se puede olvidar a Giovanni Andrea Tria (1726-1741), historiador y teólogo, autor de las Memorie storiche, civili ed ecclesiastiche della città e diocesi di Larino, publicadas en Roma en 1744.

En el momento de la unión con Térmoli, la diócesis de Larino incluía las comunas de Bonefro, Campomarino, Casacalenda, Colletorto, Larino, Montelongo, Montorio nei Frentani, Morrone del Sannio, Portocannone, Provvidenti, Ripabottoni, Rotello, San Giuliano di Puglia, San Martino in Pensilis, Santa Croce di Magliano y Ururi.

La tradición establece a Sicone (o Scio) como el primer obispo conocido que firmó el diploma pontificio del 969, en el que sin embargo el de Térmoli no aparece entre los obispos sufragáneos de Benevento.

[18]​ En el momento de la unión con Larino, la diócesis de Térmoli incluía las comunas de Acquaviva Collecroce, Castelbottaccio, Castelmauro, Civitacampomarano, Guardialfiera, Guglionesi, Lucito, Lupara, Mafalda, Montecilfone, Montemitro, Montenero di Bisaccia, Palata, Petacciato, San Felice del Molise, San Giacomo degli Schiavoni, Tavenna y Termoli.

Concatedral basílica de Santa María Asunta y San Pardo, en Larino
Santuario de María Santísima, en Montenero di Bisaccia
Cosmo Francesco Ruppi fue el primer obispo de la sede unida de Termoli-Larino
Domenico Umberto D'Ambrosio gobernó la sede Termoli-Larino entre 1989 y 1999