Arquidiócesis de Bari-Bitonto

[nota 2]​ Sin embargo, en el siglo VI, los obispos de Apulia estaban sujetos directamente al pontífice romano.En el siglo XI se celebraron dos sínodos en Bari: el primero, en 1064, fue presidido por Arnoldo, vicario del papa Alejandro II.Unos años más tarde, en 1098, Urbano II regresó a Bari para celebrar un sínodo destinado al acercamiento entre la Iglesia oriental y la sede apostólica de Roma.Asistieron al sínodo unos 183 obispos, entre ellos san Anselmo de Aosta, que se distinguió por las posiciones que asumió sobre el uso del pan con levadura en la Eucaristía y la procesión del Espíritu Santo (la llamada disputa sobre el Filioque).Sin embargo, el sínodo no dio los resultados deseados y se agudizaron las distancias doctrinales.En 1377 Bartolomeo Prignano fue arzobispo de Bari, y más tarde se convirtió en el papa Urbano VI.Dos arzobispos del siglo XVII desempeñaron un papel importante en la historia de la arquidiócesis: Diego Sersale (1638), que renovó la catedral por su cuenta y promovió la construcción del palacio episcopal y el seminario, mientras que el dominico Tommaso Maria Ruffo (1684) murió en olor de santidad.Posteriormente, la sede de Bitonto fue ocupada, entre otros, por Enrico Minutolo (1382), que más tarde sería cardenal; Cornelio Musso (1544), un fraile menor conventual que se distinguió en el Concilio de Trento, donde pronunció el sermón inaugural; el siervo de Dios Girolamo (nacido como Bernardino) Pallantieri (1603-1619),[13]​ Fabrizio Carafa (1622), fundador de una academia literaria; y Alessandro Crescenzi (1652), perteneciente a una importante familia romana, que fue creado cardenal en 1675.El santo patrón del capítulo era san Valentín, cuyo culto fue introducido en Bitonto por el obispo Guglielmo da Viterbo en el siglo XII.La cronología relativa al primer milenio (hasta Giovanni III en el 952) es la referida por Michele Garruba en su obra Serie critica de' Sacri Pastori Baresi (1844).De estos obispos, el estudio Cronotassi iconografia e araldica dell'Episcopato pugliese (1984) considera auténticos sólo dos, Concordio (465) y Andrea (siglo VI).
Concatedral de la Asunción de María, en Bitonto
Basílica de San Nicolás, en Bari
Basílica de Santa Fara, en Bari
Santuario de San Antonio de Padua, en Bari
Basílica pontificia de los Santos Médicos, en Bitonto
Real basílica menor de Santa María del Pozzo, en Capurso
Santuario de Santa María de los Ángeles, en Cassano delle Murge
Santuario de Santa María de la Gruta, en Modugno
Papa Urbano VI , nacido Bartolomeo Prignano, arzobispo de Bari (1377-1378)
Baldassare Mormile , arzobispo de Bari de 1805 al 1818
Michele Basilio Clary , arzobispo de Bari de 1823 a 1858
Francesco Pedicini , arzobispo de Bari de 1858 al 1886
Augusto Curi , arzobispo de Bari de 1925 a 1933
Papa Clemente VII , nacido Giulio Zanobi di Giuliano de' Medici, administrador apostólico de Bitonto en 1517
Papa Paulo III , nacido Alessandro Farnese, administrador apostólico de Bitonto (1530-1532)
Alessandro Farnese el Joven , administrador apostólico (1537-1538) y obispo de Bitonto (1544)
Cornelio Musso , O.F.M.Conv. , obispo de Bitonto (1544-27 de octubre de 1574)